Livros didáticos de língua espanhola aprovados pelo PNLD de 2015: análise de atividades de leitura sob a ótica do letramento crítico
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/RMSA-AHNG5Y |
Resumo: | Nuestra investigación de maestría forma parte de la Lingüística Aplicada (LA) y tiene como objetivo el análisis de las actividades de lectura de las dos colecciones de lengua española aprobadas por el Programa Nacional do Livro Didático (PNLD) de 2015, de Brasil. De esa manera, observamos si dichas actividades favorecen un trabajo que tenga como objetivo el desarrollo de la literacidad crítica (LC). Nuestro corpus se compone por la primera y por la última sección de lectura de todos los volúmenes del libro didáctico (LD) Enlaces, del editorial Macmillan do Brasil, y por la primera y última sección de lectura de todos los volúmenes del LD Cercanía Joven, del editorial Edições SM. En nuestro trabajo buscamos responder a las siguientes preguntas investigativas: ¿qué debe contemplarse en actividades que busquen desarrollar la literacidad crítica? y ¿las actividades de lectura de los LD de lengua española aprobados por el PNLD de 2015 pueden contribuir para el desarrollo de la LC de los estudiantes? ¿De qué forma?. Pretendemos, entonces, discutir la importancia de la LC en la enseñanza y en el aprendizaje de lenguas extranjeras, además de reflexionar sobre el papel que cumplen los LD en la enseñanza de LE y en la formación de lectores críticos. Para analizar las secciones de lectura de los LD elaboramos una ficha de análisis a partir de nuestro referencial teórico, accionando autores del área como McLaughlin y DeVoogd (2004), Cassany (2006), Bherman (2006), Cassany y Castellà (2010), Jordão (2013), entre otros. También consideramos lo que dicen las Orientações Curriculares para o Ensino Médio (OCEM), las Diretrizes Curriculares Nacionais da Educação Básica (DCNs), la Base Nacional Comum Curricular (BNCC), la convocatoria del PNLD de 2015, entre otros documentos oficiales que guían la educación en Brasil. Nuestra hipótesis, reforzada por los resultados del análisis, es que las actividades de lectura de los LD de lengua española aprobados por el PNLD de 2015 avanzaron en las propuestas de lectura, en relación a la LC, considerando estudios anteriores que analizaron las colecciones aprobadas por el programa en el año anterior. Sin embargo, el trabajo con el texto todavía puede contemplar de forma más profundizada algunos aspectos relacionados a la LC, de acuerdo con nuestro referencial teórico. Además, hay diferencias en las dos colecciones analizadas, siendo que cada una de ellas tiene un enfoque en aspectos distintos del trabajo con la LC. Nuestra investigación se justifica por contribuir a la producción científica de la línea de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, pues tiene como enfoque dos tema relevantes en el contexto educacional brasileño actual: la LC y la elaboración de LDs. Además, esperamos colaborar con las investigaciones de lengua española dentro del área de LA en Brasil, que todavía son pocas en comparación con otras lenguas extranjeras, como el inglés. |