Fissuras no espelho realista do jornalismo: a narratividade crítica de Barcelona

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Phellipy Pereira Jácome
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/BUBD-9H5KGP
Resumo: En esta investigación, se abordan modos peculiares de agenciamiento de lo real y de transfusión poética de la realidad operados por el periodismo. Para eso, se analiza la publicación argentina Barcelona, encarándola como un objeto problematizador y tensionador de un discurso periodístico que se basa en presupuestos como la idea del espejo de lo real y en la defensa del relato noticioso como un fragmento externo y ajeno a la configuración narrativa. En este sentido, el estudio contempla la constitución histórica de esa identidad periodística cristalizada, así como las paradojas engendradas por esta concepción. Visto esto, son analizadas algunas estrategias de Barcelona donde se accionan esas paradojas y contradicciones como posibilidades inventivas para la constitución de mundos narrativos peculiares. El gesto metaperiodístico de la publicación nos permite aproximarla a teorías narrativas contemporáneas para investigar los textos periodísticos como creaciones discursivas, intrigas que se constituyen a partir de dominios éticos, poéticos y estéticos. Así, antes que como un único modo de ser, las narrativas periodísticas son encaradas en este trabajo como fenómenos textuales complejos, constituidos en el seno de las comunidades interpretativas de las que son parte. Advertir el aspecto narrativo permite entrever la existencia de variados agentes en la producción de sentidos en el periodismo y, así, el periódico pasa a ser un lugar de experiencia, de propuesta para la institución de lo real que, por configurarlo, no puede solaparlo ni abarcarlo por completo.