Apropriação dos recursos tecnológicos pelo ensino de Geografia: uma perspectiva de análise da formação profissional e do fortalecimento da profissionalidade docente

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Mauro Sergio de Jesus
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/BUBD-9UGK2N
Resumo: Esa disertación analisa los contornos asumidos por El trabajo docente cuando ese es confrontado con las tecnologías que combinan texto, arte gráfica, sonido, animación y video, presentadas al usuario a partir de un ordenador o otro recurso electrónico. Específicamente, busca comprehender como los profesores de Geografía que actúan en la Educación Básica asimilan esas tecnologías, incorporándolas a su práctica pedagógica y, especialmente, lo que esa asimilación revela sobre su profesionalidad concepto formalizado en el campo de la sociología de las profesiones, y que tiene prestado gran contribución a la reflexión de los problemas con que actualmente se enfrentan las escuelas y la enseñanza. Para eso, investiga las posibles apropiaciones por parte de esos profesores de los recursos multimedia disponibles por los espacios destinados a la formación y divulgación científica, tomando como base el recurso audiovisual Sertão Vivo, hipertexto que integró, entre los años 2010/2013, la exposición Demasiado Humano, organizada y presentada por el Espacio del Conocimiento UFMG. Uno de los museos pertenecientes al conjunto de espacios culturales denominado Circuito Cultural Praça da Liberdade, situado en Belo Horizonte, Minas Gerais, locus de realización de la búsqueda. En ese sentido, al investigar en qué medida las informaciones producidas en diferentes dominios y territorios del conocimiento pueden conformar un conocimiento legitimo y relevante, capaz de asegurar la calidad del enfoque geográfico, esa búsqueda procura contribuir para la discusión de la valorización social del trabajo docente, en especial para el avanzo de los procesos de formación del profesor, ya que problematiza aspectos esenciales que interfieren en la dinámica de esta profesión. Por medio de la investigación empírica, de carácter cualitativo, esa realización nos permitió obtener datos recopilados en observaciones de cursos destinados a la formación docente, promovidos por el dicho museo con la intención de presentarlos el audiovisual citado y en entrevistas individuales con siete profesores de Geografía que actúan en el municipio de Belo Horizonte. Las informaciones ahí generadas fueran posteriormente comparadas con aquellas refrendadas por una búsqueda bibliográfica que centra ese campo de investigación. Así, orientados por la metodología de Análise de Conteúdo, construimos un conjunto de categorías para enunciar, con base en los objetivos trazados, los resultados alcanzados. Estrategia que nos posibilito verificar que la llamada que cae por sobre los docentes acerca de la necesidad de incorporación de los productos disponibles por el avanzo tecnológico a la suya acción pedagógica se choca con problemas que se constituyen en las propias características de las practicas escolares y de la educación formal. Lo que refleja ampliamente en sus acciones diarias, ya que esa incorporación exige conocimientos que necesitan ser aprendidos y incautados por los profesores, y depende también de las condiciones materiales disponibles para el ejercicio de su trabajo. Así, se nota que la manera por la cual esos profesores comprehenden los recursos multimedia, así como los productos tecnológicos que incorporan a su trabajo diario, está íntimamente relacionada al modo como reaccionan a las exigencias impuestas para el ejercicio de esa profesión , cuyo oficio hoy es referenciado por los mas diferentes contextos. Una declaración que nos lleva a considerar lo importante que es reflexionar sobre el significado de la tecnología, bien como del tratamiento de las informaciones generadas en los ambientes informatizados, lo que requiere una mirada cuidadosa por parte de los actores envueltos en el proceso de formación docente.