A experiência da Sociedade Maranhense de Direitos Humanos como uma estratégia de intervenção da sociedade civil em políticas públicas de direitos humanos.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: PEDROSA, Luis Antonio Camâra lattes
Orientador(a): SHIRAISHI NETO, Joaquim lattes
Banca de defesa: SHIRAISHI NETO, Joaquim lattes, GUIMARÃES CHAI, Cássius lattes, DANTAS, Fernando Antonio de Carvalho
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO/CCSO
Departamento: DEPARTAMENTO DE DIREITO/CCSO
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/1945
Resumo: Estudio sobre la construcción política del Programa de Protección de Víctimas y Testigos - Provita de la experiencia de la Organización No Gubernamental Sociedad Maranhense para los Derechos Humanos. Aborda la perspectiva de los derechos humanos que va más allá de la vista meramente normativo y formalista des cribe la evolución de la lucha por los derechos humanos en Brasil desde el movimiento de resistencia a la dictadura militar del nuevo modelo constitucional de la participación social a través de los consejos, la apertura de oportunidades para la estrategia doble intervención de las ONG que combinan la presión social y la conquista del espacio dentro de las instituciones. Aprueba el paradigma de análisis de la experien cia concreta de Maranhão Sociedad de Derechos Humanos - SMDH, lo que re fleja un campo político de la actividad en la que la estrategia de intervención derechos humanos busca superar el acoso de las políticas neoliberales para reafirmar la necesidad de transformar la realidad a través de la democratización de la Estado . Hace que el enfoque de los límites y posibilidades de la estrategia de intervención de la sociedad civil en la protección de la política de la comprensión de la complejidad de la situación y el fenómeno criminológico de una hegemonía cultural p enal del tipo de clima represivo, la clase funcional de formulaciones legales de pertenencia. Justifica la necesidad de un nuevo marco legal para PROVITA como parte de la estrategia mediante la redefinición de los roles de Estado y de la sociedad civil, fundamental para la democracia, lo que requiere un acceso transparente a los recursos públicos como un factor determinante para la supervivencia de la autonomía de las organizaciones sociales activas en el ámbito público.