ATLAS LINGUÍSTICO DE ICATU (ALinI)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: MENDONÇA, Thaiane Alves lattes
Orientador(a): BEZERRA, José de Ribamar Mendes lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tedebc.ufma.br:8080/jspui/handle/tede/1613
Resumo: El Atlas Lingüístico de Icatu tiene el objetivo de identicar y mapear las variaciones léxicas encontradas en esa localidad para ampliar el conocimiento del portugués hablado en Brasil y, consecuentemente, en Maranhão, además de ofrecer subsidios para las investigaciones en el área del lenguaje. Los presupuestos teórico metodológicos de la Dialectología y de la Geolingüística orientan el análisis de este trabajo, por medio de autores como Brandão, Coseriu, Ferreira y Cardoso, Isquerdo, Thun . El corpus de esta investigación es constituido de las respuestas obtenidas por medio de la aplicación del Cuestionario Semántico Lexical (QSL), elaborado por el Proyecto Atlas Lingüístico del Brasil (ALiB) y adaptado por el Proyecto Atlas Lingüístico del Maranhão. El cuestionario contiene 227 cuestiones que están distribuidas en 14 áreas semánticas: accidentes geográficos; fenómenos atmosféricos; astros y tiempo; actividades agropastoriles; fauna; cuerpo humano; ciclos de la vida; convivio y comportamiento social; religión y creencias; juegos y diversiones infantiles; espacios y habitaciones; alimentación y cocina; vestuario y accesorios; vida urbana. Se aplicó a 24 informantes en cuatro puntos de investigación, Icatu (sede), Itatuaba, Itapera, Anajatuba, con seis informantes en cada punto, distribuidos igualmente en tres fanjas etarias (franja etaria I - 18 a 30 años, franja etaria II - 50 a 65 años y franja etaria III - 70 años o más), en dos sexos (masculino y femenino). Además de esos criterios, se seleccionó el informante segundo el grado de escolaridad, naturalidad y ocupación o profesión. Basado en los datos obtenidos se elaboraron 227 cartas semántico léxicas en las que se presenta la variación lexical de los elementos investigados en el QSL, con el fin de registrar la memoria lingüística de esa comunidad. Los datos demuestran la riqueza y la gran diversidad del portugués hablado en la localidad. Como ejemplo tenemos las lexías chupa-água, aurinus, barreiro y caiporal, que corresponden, respectivamente, a los términos arco-íris, estrela d’alva, joão de barro y cigarro de palha, es necesario decir que esos términos no aparecieron en las encuestas realizadas por el Proyecto ALiMA en otras localidades de la Provincia de Maranhão.