BANQUETE “ROMEU E JULIETA”: uma experiência estesiológica com Teatro e Gastronomia.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: ZAIDAN, Fernanda Silva lattes
Orientador(a): VIANA, Raimundo Nonato Assunção lattes
Banca de defesa: VIANA, Raimundo Nonato Assunção lattes, SANTANA, Arão Nogueira Paranaguá de lattes, VASCONCELOS, Gisele Soares de lattes, PORPINO, Karenine de Oliveira lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM REDE - PROF-ARTES EM REDE NACIONAL/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE ARTES/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/2349
Resumo: Esta disertación describe el recorrido de una experiencia estesiológica presente en el contexto de un banquete elaborado y presentado por discentes del Curso Técnico em Servicios de Restaurante y Bar, en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Maranhão, en el municipio de Barreirinhas-MA, que se constituyó en una propuesta pedagógica interdisciplinaria cuya investigación se basa en la noción de corporeidad y en la experiencia sensible, estética y cultural del alumno, como elementos importantes en la constitución del ser humano y del conocimiento, en el processo envolviendo el Teatro y la Gastronomía. La fundamentación de esta práctica se apoyó en un abordaje cualitativo de carácter fenomenológico, por lo tanto, descriptiva, que tiene en la experiencia vivida, una linguaje sensible que potencializa un diálogo entre teoria y práctica, identificando aspectos relevantes a la experiencia del sujeto. En el presente trabajo si utilizó la experiencia docente fundamentada em la Pedagogía del Teatro, como punto de partida de impresiones perceptivas, por lo tanto, como inaugural para el conocimiento que se pretende presentar, por medio de los estudios de Koudela y Almeida Júnior, sobre el Teatro y su importancia para la formación discente, así como, en las investigaciones de los teóricos Merleau-Ponty, Nóbrega y Duarte-Júnior, en el campo de la estesiología y del saber sensible; Larrosa y Morin sobre el conocimiento pautado em la complejidad y la experiencia para el sujeto reflexivo; Franco y Strong com referencia a la historia de la Gastronomía y del banquete, entre otros, que reflejan la práctica docente y el proceso educativo. Por medio de la revisión conceptual sobre percepción, cuerpo, gestos, improvisación teatral y producción humana plástica y visual del alimento, se desafió el concepto mecanicista y se aproximó a la concepción artística. Los núcleos interpretativos que confirman el argumento central de la investigación fueron colectados a través de registros escritos e imágenes como diario de bordo de las experiencias vividas dentro y fuera del salón de clases, informe de las atividades desarrolladas por los equipos de trabajo compuesta por los discentes em la preparación de ese evento, cuestionario de la presentación del Banquete “Romeo y Julieta”, registro fotográfico y observación participante, en la dinámica de ese ritual festivo y estesiológico. Se buscó despertar los procesos cognitivos a partir del cuerpo y de los sentidos de la audición, olfato, paladar, visión y tacto, conduciendo a los alumnos y a los invitados a una educación sensible y afectiva armonizando, interdisciplinariamente, los conocimientos en Teatro y Gastronomía.