Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
CIRQUEIRA, Luzia Rufino de Matos
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
FARIA, Maria da Graça dos Santos
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
FARIA, Maria da Graça dos Santos
,
SILVA, Ana Lúcia Rocha
,
RIBEIRO, Mariana Aparecida de Oliveira
,
ARANHA, Marize Barros Rocha
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacanga
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5632
|
Resumo: |
En esta investigación, abordamos la argumentación anclada en la Teoría de la Argumentación en el Discurso de Amossy (2008, 2011, 2017, 2018), que concibe la argumentación presente en todos los discursos de diferentes maneras (o modalidades), estableciendo así un continuo de argumentatividad en los discursos. Entre las modalidades argumentativas postuladas por el analista del discurso, nos ocupamos, con énfasis en esta disertación, de la modalidad patética presente en los anuncios. Así, buscamos investigar cómo la modalidad patética se manifiesta en este género a través de los Principios de Inferencia Emocional y coordenadas deícticas con el fin de provocar emociones en su audiencia, invocándola a la escena enunciativa. Para lograr este propósito, nos basamos, además de en la Teoría de la Argumentación en el Discurso, en las nociones de estrategias discursivas y efectos patéticos de Charaudeau (2007, 2008, 2009, 2010, 2013). También nos basamos en los Principios de Inferencia Emocional enumerados por Ungerer (2020), y en el concepto de Referenciamiento postulado por Mondada y Dubois (2022), además, utilizamos los estudios de Cavalcante et al. (2014) y Martins (2019) sobre los tipos deícticos, un proceso referencial muy utilizado en el género publicitario que busca despertar emociones en su audiencia. Esta investigación se caracteriza por ser cualitativa y descriptiva, ya que comprender e interpretar los datos son el principal objetivo del análisis. Los resultados indican que los anuncios, para evocar sentimientos, utilizan no sólo las formas verbales clásicas asociadas a la deixis, sino que también recurren a imágenes, sonidos musicales y las reacciones de los internautas en los comentarios. |