Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
SILVA, Michelle Paula Passos da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
BEZERRA, José de Ribamar Mendes
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
BEZERRA, José de Ribamar Mendes
,
PAIM, Marcela Moura Torres
,
CURVELO, Heloisa Reis
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacanga
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5808
|
Resumo: |
La necesidad de nombrar todo lo que esté a su alrededor es un acto que ha estado presente en la vida humana durante mucho tiempo, y esta es una actividad común e imprescindible para identificar algo, o incluso para identificarse en un determinado espacio geográfico, por eso, usa elementos del entorno como una motivación para esas nominaciones. La comprensión de las motivaciones nos permite comprender la historia de una localidad, la memoria y la identidad de un pueblo, lo que nos permite conocer aún más el significado implícito en cada denominación. Así, el presente trabajo se inserta en el campo de los estudios del léxico, más particularmente dentro del ámbito de la Toponimia, área del conocimiento lingüístico de la Onomástica en que se estudian los nombres propios. Con eso, tiene el objetivo de identificar la toponimia paralela que se inserta en el locus delimitado para este estudio, el Centro Histórico de São Luís, en el área preservada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad; así como (i) identificar si los hablantes de Maranhão conocen los acontecimientos históricos y sociales que motivaron la denominación de las calles ludovicenses seleccionadas; y (ii) clasificar los topónimos de las calles seleccionadas, según la taxonomía propuesta por Dick (1990) y la propuesta de toponimia paralela de Vieira (2021). Así, el aporte teórico-metodológico que sostuvo esta investigación fueron los estudios Eugenio Coseriu (1979); Maria Aparecida Barbosa (1980); Maria Vicentina de Paula do Amaral Dick (1987, 1990, 1994, 1999 e 2004); Zara Peixoto Vieira (2000 y 2021); Maria Tereza Camargo Biderman (2001); Maria da Graça Krieger (2010). La constitución del corpus se realizó con el levantamiento de los topónimos oficiales y 70 topónimos paralelos, denominaciones no oficiales de lugares públicos del Centro Histórico de São Luís - MA que forman parte del área preservada por la UNESCO, además 26 entrevistas con antiguos residentes y comerciantes de la misma área, con grupo de edad a partir de 18 años, exigiendo que residan o trabajen allí por al menos cinco años. Los datos fueron recogidos mediante la realización de una investigación de campo, con la aplicación de un cuestionario compuesto por 13 preguntas. La información de cada topónimo fue registrada en fichas lexicográfico-toponímicas elaboradas con base en la propuesta de Maria Vicentina de Paula do Amaral Dick (2004), clasificadas según la propuesta de toponimia paralela de Zara Peixoto Vieira (2021) y archivadas en una base de datos de topónimos paralelos. El corpus de la investigación corresponde a un total de 70 topónimos paralelos registrados en 27 registros lexicográfico-toponímicos, que contienen 110 ocurrencias de la clasificación paralela. En cuanto a la naturaleza de los topónimos, estos fueron predominantemente Antropoculturales y con mayor ocurrencia de la taxonomía Antropotoponímica. Con relación a la clasificación paralela, identificamos un mayor porcentaje de topónimos exoficiales y con motivaciones para las denominaciones explicadas durante las entrevistas por 20 participantes. De este modo, esperamos que los resultados alcanzados en esta investigación puedan contribuir para la promoción de debates y subsidiar otros estudios tanto en el campo de la Toponimia como de otra naturaleza sobre el léxico del portugués brasileño. |