REPORTAGENS ESCRITAS COM ARSÊNICO, CORDA NO PESCOÇO E TIRO NA CABEÇA: interseccionalidade de gênero e representações do suicídio no Pacotilha - O Globo (1949-1962)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: SOUSA, Luciana Costa da Silva lattes
Orientador(a): IBARRA CABRERA, Isabel lattes
Banca de defesa: IBARRA CABRERA, Isabel lattes, DORNELLES, Soraia Sales lattes, ESTACHESKI, Dulceli de Lourdes Tonet lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM HISTÓRIA/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE HISTÓRIA/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5558
Resumo: La presente búsqueda investigó a partir de la perspectiva interseccional de género, representaciones de suicidio de hombres y de mujeres en el periódico Pacotilha - O Globo, entre 1949 y 1962, con el intento de entender como las prácticas suicidas de eses sujetos fueran apropiadas y representadas en ese diario. El recorte temporal fue el período conocido como Años Dorados y el recorte espacial fue la ciudad de São Luís. En esa época, hubo diversos cambios, en Brasil, en el nivel económico, político, social y cultural. Además de éso, fue el período en el cual médicos y periódicos señalaron el crecimiento de los casos de suicidios en las ciudades brasileñas, incluso en la capital de Maranhão. Una de las maneras de prevención para contener y bajar este crecimiento fue la prohibición o la cautela en las publicaciones que contenían ese tema. De este modo, decidimos centrar la búsqueda en un periódico noticioso, perteneciente a la empresa Diarios Associados, el Pacotilha- O Globo. Analizamos también tesis médicas, artículos religiosos y datos estadísticos publicados en el Anuario Estadístico de Brasil. Utilizamos el método documental con enfoque cuantitativo-cualitativo y analizamos 390 casos de suicidio e intentos que fueran publicados en el vespertino. Para el estudio, empleamos el concepto de género y tecnología del género, interseccionalidades y representación.