Tratamento de sementes com Bacillus subtilis BIOUFLA2 em genótipos de milho em relação à colonização de raízes e infecção por Fusarium verticillioides
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Lavras
Programa de Pós-Graduação em Genética e Melhoramento de Plantas UFLA brasil Departamento de Biologia |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/46157 |
Resumo: | El maíz está expuesto a una extensa gama de patógenos que perjudican su calidad y productividad, entre los más importantes se destaca el hongo Fusarium verticillioides. Este patógeno causa la podredumbre del tallo, espiga y contaminación por micotoxinas, que representa un gran riesgo para la salud de los animales y humanos. Recientemente, una aplicación en tándem de fungicidas con la cepa de Bacillus subtilis BIOUFLA2 fue identificada como una estrategia promisora para controlar F. verticillioides y las enfermedades que causa. El control biológico puede ser una herramienta útil en el mejoramiento del cultivo, con el fin de mitigar los danos causados por los fitopatógenos, así como la promoción de crecimiento en las plantas. Para entender mejor los mecanismos de interacción y asociación del maíz comercial con los microorganismos de la rizósfera, se condujo un estudio de inducción de resistência sistémica para identificar el efecto contra Fusarium verticillioides y promoción de crecimiento por el uso de la bacteria Bacillus subtilis. El experimento fue establecido una vez en campo, en la Hacienda Experimental Muquem de la Universidad Federal de Lavras (UFLA), Brasil, y dos veces en invernadero, en el Departamento de Fitopatología de la UFLA, en períodos diferentes. Con eso, fue cuantificada la capacidad de formación de biofilm en la raíz, la longitud y peso de la parte vegetal y radicular, así como la inducción de resistencia y la productividad. Esas variables fueron testadas en cinco híbridos simples de maíz comercial (DKB390, 2B640, 2B688, BM855 e CD3770), siendo sometidos al factorial de tratamiento 2 x 2 (Bacillus subtilis presente o ausente, y Fusarium verticillioides presente o ausente). Los resultados indicaron que existe variabilidad entre la formación del biofilm, confirmando a interacción genotipo-dependiente entre los híbridos trabajados y Bacillus subtilis. Los genotipos DKB390, 2B640 e 2B688 presentaron mayor asociación con B. subtilis, sin embargo, la bacteria actuó como promotor de crecimiento únicamente en los híbridos DKB390 y BM855, aumentando la producción en 2B688. No se encontraron evidencias de efectos de biocontrol por parte de B. subtilis para el control de Fusarium verticillioides en campo. Por otro lado, se obtuvieron mejores resultados en el tratamiento con F. verticillioides, promoviendo el crecimiento en los híbridos DKB390, 2B6040, 2B688, BM855 e CD3770, en por lo menos una de las variables de crecimiento aéreo e radicular. Sin embargo, Fusarium no mostró resultados diferenciales en la variable de producción. Los efectos presenciados pueden estar relacionados a factores ambientales que condicionan el comportamiento del hongo que conjuntamente crea reacciones de crecimiento en la planta. Ya en cuanto a los resultados obtenidos por Bacillus pueden deberse a la interacción con otros microorganismos presentes en la rizósfera. Aun así, más investigaciones deben ser realizadas con la finalidad de profundizar en la comprensión de la naturaliza de los microorganismos e interacción con los materiales comerciales bajo diversos factores ambientales. |