Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2022 |
Autor(a) principal: |
Silva, Lucas Bento da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Mendonça, Marcelo Rodrigues
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Mendonça, Marcelo Rodrigues,
Oliveira, Adriano Rodrigues De,
Silva, Silvio Simione da,
Alves, José,
Garcia, Maria Franco |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Geografia (IESA)
|
Departamento: |
Instituto de Estudos Socioambientais - IESA (RMG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/12803
|
Resumo: |
Este estudio tiene como objetivo comprender las dimensiones ancestrales, culturales, simbólicas, económicas, políticas y étnico-raciales, a través de los efectos territoriales del agronegocio hidroeléctrico y la minería ilegal en los territorios de las comunidades negras rurales de América Latina. Para ello se considera la especulación, las prácticas espaciales, la expansión del modelo de acumulación por despojo y el control de los territorios por parte del capital, para diversos fines, como el monocultivo de eucalipto, palma africana, caña de azúcar, soja y exploración minera. Aún así, existen otras formas de violencia vinculadas a las relaciones de poder, tomando como referencia la dinámica de los conflictos asociados a la construcción de la identidad territorial y territorialidades del Quilombo Cafundó/Brasil, ubicado en el sudoeste del estado de São Paulo, en el municipio del Salto de Pirapora y; en Palenque Pílamo/Colombia, ubicado en el municipio de Guachené, en la región norte del Departamento del Cauca. Por tanto, el agua, la tierra y el subsuelo constituyen territorios en disputa en el siglo XXI, así como sectores estratégicos para el aumento de la desigualdad y la legalidad de la injusticia estructural del Estado. Este, fundamental en el proceso de acumulación por despojo, tiene su base económica sustentada en la creciente producción de commodities agrominerales y agrohidronegocios. Aún así, se observó sobre prácticas culturales, como la economía, los diferentes usos de los territorios y las disputas territoriales. A ordem/desordem, sucessiva e alarmante toma forma espacial para o Estado brasileiro e colombiano e para as vítimas, por exemplo, com o deslocamento forçado na Colômbia, algo crescente no Caribe e Pacífico, além do cercamento e expulsão de seus territórios das populações tradicionais en Brasil. Así, son cuestiones que la Geografía debe problematizar, a partir de la praxis y de un compromiso ético y crítico con los sujetos reales, considerando las estrategias de (Re)Existencias construidas en disputas territoriales por el agua, la tierra, el subsuelo. Ciertamente, los conflictos son realidades instauradas en el movimiento de la dimensión histórica y social latinoamericana, que en la construcción -tanto de la relación empírica como de la relación teórica- se comprenden en el conjunto estructurante de esta Tesis. |