Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Araújo , Gustavo de Oliveira
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Lima Filho, Manuel Ferreira
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Pereira , Edmundo Marcelo Mendes,
Hirano , Luis Felipe Kojima |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Antropologia Social (FCS)
|
Departamento: |
Faculdade de Ciências Sociais - FCS (RG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/6701
|
Resumo: |
El trabajo que presento, bajo el título COM QUANTOS PAUS SE FAZ UMA BONECA? – “ENTALHES” DE UMA ETNOGRAFIA DA BONECA DE MADEIRA KARAJÁ tiene como objetivo hacer un ejercicio etnográfico sobre la elaboración y confección de estos artefactos y su relación con la sociedad no indígena, así como su presencia en colecciones de museos etnográficos. Por lo tanto, he dividido la escritura en cuatro etapas: en la primera trato de hacer una historia del Museo Antropológico de la UFG y su relación con los karajá y su cultura material. En la segunda, a partir de una definición/delimitación teórica y metodológica, demuestro el estado del arte de la cultura material de Karajá, especificamiente em lo que si refiere a las muñecas de madera. En el tercer capítulo hay una escritura más etnográfica, en el que "transcribo" mi experiencia en el campo y documento cómo hacer muñecas de madera. Por último, en el cuarto capítulo, presento las piezas que representan la colección del Museo Antropológico, haciendo un ejercicio de documentación museológica en relación con los objetos artefactos de este estudio. |