Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Sousa, Raphael Pereira de Oliveira |
Orientador(a): |
Calaça, Manoel
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Calaça, Manoel,
Barreira, Celene Cunha Monteiro Antunes,
Hora, Karla Emmanuela Ribeiro |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Geografia (IESA)
|
Departamento: |
Instituto de Estudos Socioambientais - IESA (RG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/9658
|
Resumo: |
La agricultura urbana es la práctica de actividades agrícolas dentro del espacio urbano. Incluye todo tipo de cultivo de plantas alimenticias, medicinales o ornamentales, el manejo de áreas de vegetación natural, creación de pequeños animales, beneficiamiento y comercialización. Pero la principal acción de la agricultura es efectivamente la producción de alimentos para el comercio local, siendo la especialización en el cultivo de géneros vegetales, que en manera general son producidos cerca de los mercados consumidores. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) defiende que la agricultura urbana sea un punto de inicio para retirar la urbanización del rumbo actual y crear ciudades más verdes, además de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. Esta investigación traza un panorama de la agricultura urbana en Goiânia. Para ello, se realizó un mapeamiento de la actividad y análisis socioeconómico de los productores, así como, identificado los espacios de la agricultura urbana. La agricultura integra el espacio urbano de Goiânia, en interacción y conflictos con otras maneras de uso del espacio en la ciudad. La actividad depende de tierra disponible para el cultivo y no tiene condiciones económicas de disputar el espacio en la ciudad con otros usos urbanos. Por eso, es importante que la agricultura urbana entre en la directriz de política de planeamientos y gestión territorial, creando mecanismos para la fortificación de la actividad y apoyo a la producción de alimentos en la comunidad, por la comunidad y para la comunidad. |