Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2020 |
Autor(a) principal: |
Bandeira, Lylian Nara Pires
|
Orientador(a): |
Murce Filho, Newton Freire
|
Banca de defesa: |
Murce Filho , Newton Freire,
Freire , Silvana Matias,
Machado , Patrícia Roberta de Almeida Castro |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Ensino na Educação Básica (CEPAE)
|
Departamento: |
Centro de Ensino e Pesquisa Aplicada à Educação - CEPAE (RG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/10794
|
Resumo: |
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera en una perspectiva intercultural tiene como objetivo propiciar comparaciones de los aspectos culturales referentes a la lengua-meta con la cultura del propio alumno, promoviendo el dialogo entre culturas y el respeto a las diferencias. Considerando la relevancia y la necesidad de la exposición de aspectos culturales en las clases de lengua española, esta investigación pretende sugerir medios para el desarrollo de una postura intercultural, contribuyendo para la constitución de una sociedad más tolerante con el otro. Se pretende, por medio de la selección de leyendas brasileñas y leyendas hispánicas que presentan temáticas similares, promover el contacto el contacto con la lengua-cultura extranjera, reflexionando sobre como el género leyenda puede contribuir para desarrollar en el alumno una perspectiva intercultural y cuáles actividades didácticas podrán ser aplicadas para este fin. La pesquisa es una investigación acción con abordaje cualitativa, teniendo como instrumentos de colecta de datos la escritura de diarios semanales observacionales y descriptivos de las clases impartidas, producción escrita de los alumnos y aplicación de cuestionarios, inicial y final. Los participantes de esta investigación son alumnos de la enseñanza media de una escuela pública de Goiânia. La investigación se fundamenta en estudios de autores como Casal (1999), Walsh (2005), Cascudo (2002), Jolles (1932)y documentos oficiales para la enseñanza de lenguas extranjeras. Los resultados revelan que la selección y el uso de las leyendas hispánicas en comparación con leyendas brasileñas ayudaran a despertar en los alumnos una reflexión sobre cuestiones de su realidad a partir de la aproximación con aspectos culturales hispánicos, proporcionando una reflexión intercultural. Por medio de esta investigación, se pretende poner a disposición de profesores de lenguas extranjeras una herramienta de trabajo para la presencia de contenidos culturales en sus clases, más específicamente, un producto educacional, constituido de una secuencia didáctica. Esa secuencia didáctica, con prácticas pedagógicas basadas en el género leyenda, permite la relación entre ciudadanía, identidad y cultura, desarrollando en los alumnos valores basados en el respeto, aceptación, solidaridad y en la empatía por diferentes culturas. |