Do pessoal empregado no magistério: o ofício de professor no Lycêu de Goyaz (1847-1888)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Santos, Alessandra de Oliveira lattes
Orientador(a): Valdez, Diane lattes
Banca de defesa: Valdez, Diane, Alves, Eva Maria Siqueira, Alves, Miriam Fábia, Pessanha, Eurize Caldas, Ferronato, Cristiano de Jesus
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Educação (FE)
Departamento: Faculdade de Educação - FE (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/11675
Resumo: Esta tesis investigó el movimiento histórico de la labor de profesor del Lycêu de Goyaz entre los años de 1847 y 1888. La hipótesis que nortea este estudio se apoyó en la siguiente problematización: ¿Cómo se conformaron la labor de profesor y el ejercicio del magisterio en el Lycêu de la Provincia de Goiás? Para eso, recurrimos a varias fuentes, principalmente a leyes, informes de presidentes de la provincia y de inspectores de instrucción pública, periódicos, oficios y otros documentos que es tandarizaron el ejercicio de esa labor por parte del Estado Imperial, así como la representación de los profesores a partir de algunos sujetos que desempeñaron dicha labor. La investigación se inserta en el debate actual de la producción historiográfica educacional brasileña que amplía la discusión en el campo de la Historia de la Educación con objetos de estudio que son problematizados, diferentes referenciales teóricos incorporados y otros patrones de investigaciones y críticas que parten del con frontamiento y de las preguntas realizadas a las fuentes. Adoptamos la base teórico-metodológica de la Historia Cultural, en la cual se privilegió el análisis de las fuentes, permitiendo ampliar las posi bilidades de aprehensión de la significación histórica de los sucesos que permearon el magisterio en Goyaz. Siendo atento a la realización de un minucioso trabajo con las fuentes, el soporte teórico fue mediado, en la Historia Cultural, por Chartier (1990), Pesavento (2003), Bloch (2001) y Burke (2008); en el campo de la Historia de la Educación, por Freitas (1998), Lopes y Galvão (2001), Nunes y Carvalho (1993), Faria Filho (2008) y Lima y Fonseca (2008); y, sobre la Enseñanza Se cundaria y Liceos, por Alves (2005), Neves (2006), Arriada (2007), Ferronato (2012), Santos (2013), Santos (2016) y Miranda (2017). El recorte delimitado fue la segunda mitad del siglo XIX, conside rando el año de la creación e instalación del Lycêu de Goyaz, período de establecimiento de la ins trucción pública secundaria de la Provincia de Goyaz, hasta el final del Imperio (1888). El objetivo fue ampliar las percepciones alrededor de la instrucción y de la actuación de los profesores en los años mil ochocientos, percibiendo como la labor se configuró en medio de avances y retrocesos del Estado monárquico que anunciaba el propósito de transformar a Brasil en nación. Los análisis nos permitieron conjeturar que, por medio de la acción del Estado, hubo un proceso de profesionalización del magisterio que pudo ser percibido a partir de las fuentes oficiales y no oficiales, como publica ciones biográficas y memoriales. Fue posible trazar distintas representaciones sobre la complejidad de los sujetos que hicieron parte de la conformación de la labor de profesor en la Provincia de Goiás en ese período.