Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
Biete, Lorena Grazielle Machado
 |
Orientador(a): |
Silva, Leosmar Aparecido da
 |
Banca de defesa: |
Silva, Leosmar Aparecido da,
Cerqueira, Mirian Santos de,
Botelho, Laura Silveira |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Letras e Linguística (FL)
|
Departamento: |
Faculdade de Letras - FL (RMG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/13669
|
Resumo: |
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre cómo influye la corrección textual-interactiva en el proceso de reescritura del alumno-autor. A lo largo de la disertación, abordamos la dinámica de trabajo con la escritura y la reescritura de ensayos, teniendo en cuenta la corrección del profesor y cómo los comentarios dejados en el texto contribuyen a la reescritura. La metodología elegida fue cualitativa-interpretativa, considerando la observación participante, para poder interactuar con los sujetos implicados y, finalmente, participar en las acciones de intervención, así como un estudio de caso, analizando cómo se desarrolla el proceso en este entorno. El corpus estuvo constituido por las redacciones escritas por los alumnos de 3º de ESO, la corrección realizada por el investigador y registrada en las redacciones de los sujetosparticipantes, y la reescritura de los textos de los alumnos. Analizamos cómo recibieron los alumnos la retroalimentación y cómo se guiaron por los mensajes dejados para mejorar el texto. Para ello, me apoyo en estudios sobre linguística textual (Marcuschi, 2011; Koch, 2004), la importancia de la reescritura de los textos escolares (Fernandes, 2007 y Fiad, 2006), la práctica de la producción textual en el aula (Geraldi, 2005), la alfabetización y la producción textual en la escuela (Soares, 2008; Kleiman, 2004, Antunes, 2003) y las concepciones de género (Marcuschi, 2008). La investigación reveló que las correcciones de escritura en la escuela son relevantes y pueden ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre la escritura y la reescritura textual. |