Ensino de geografia e a formação cidadã a partir dos espaços públicos urbanos

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Borba, Wellington Gabriel de lattes
Orientador(a): Souza, Vanilton Camilo de lattes
Banca de defesa: Souza, Vanilton Camilo de, Oliveira, Karla Annyelly Teixeira de, Christan, Patrícia
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Geografia (IESA)
Departamento: Instituto de Estudos Socioambientais - IESA (RMG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/13702
Resumo: Esta investigación explora la enseñanza de la ciudad a través de la Geografía, enfatizando el espacio público urbano y su papel en la formación ciudadana de los estudiantes. La ciudad se trata como un derecho para todos, mientras que el espacio público urbano se reconoce como el entorno donde se construyen identidades sociales y se llevan a cabo acciones políticas que sostienen la democracia. Sin embargo, el estudio también examina cómo las ciudades y los espacios públicos están subordinados a las dinámicas de explotación capitalista, lo que genera problemas como la desigualdad y la exclusión social, caracterizando la crisis urbana. Además, destaca que la falta de formación académica y social sobre el entorno urbano lleva a lo que se denomina "analfabetismo urbano". La investigación defiende que la enseñanza de la Geografía en la escuela ofrece a los estudiantes una comprensión crítica de la realidad urbana, orientando prácticas ciudadanas y ayudando a combatir el analfabetismo urbano. Dado que la ciudad es una dimensión del espacio geográfico, la Geografía desempeña un papel crucial en la construcción de este conocimiento. Para ello, el estudio enfatiza que el conocimiento académico y didáctico del profesor de Geografía es fundamental para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico que sustente sus prácticas ciudadanas al acceder a los espacios públicos. El estudio desarrolló una propuesta didáctica para la enseñanza de la ciudad basada en el análisis del espacio público, con un enfoque en la formación ciudadana de los estudiantes. Esta propuesta adoptó un enfoque cualitativo, utilizando la investigación participativa para considerar a profesores y estudiantes como sujetos activos en el proceso de producción de conocimiento, con potenciales impactos pedagógicos, sociales y políticos. También se aplicó la metodología de investigación colaborativa, que valora a los profesores de Geografía como productores de conocimiento y contribuye a su desarrollo profesional continuo al incorporar directamente nuevos enfoques y conocimientos en su práctica docente. Se realizó una revisión bibliográfica y documental, consultando artículos, disertaciones, tesis, libros, capítulos de libros, periódicos impresos y digitales, redes sociales, bases cartográficas públicas, leyes y decretos. La investigación también incluyó la elaboración e interpretación de mapas del barrio donde se encuentra la escuela de estudio. La propuesta didáctica se estructuró en torno a un mapa de contenidos y siguió el proceso de problematización, sistematización y síntesis, incluyendo actividades de campo. El contenido se trabajó con estudiantes de secundaria de una escuela estatal en las afueras de Goiânia, donde la pregunta central de la propuesta fue: "¿El espacio público puede ser neutral?" Los resultados indican que la propuesta estimuló a los estudiantes a reflexionar críticamente sobre la realidad urbana, llevándolos a concluir que, aunque el espacio público debería ser inclusivo, a menudo se destina a ciertos grupos y formas de uso específicas. Así, la investigación demuestra la importancia de la enseñanza de la Geografía para fomentar una perspectiva crítica y ciudadana sobre la ciudad y el espacio público, esencial para construir una sociedad más democrática e inclusiva