O significado da escola para o jovem estudante do ensino médio noturno
Ano de defesa: | 2006 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Programa de Pós-graduação em Educação
Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://app.uff.br/riuff/handle/1/18746 |
Resumo: | Esta investigación se preocupa con la realidad de la enseñanza media nocturna en Brasil, considerando conforme los datos de INEP la grandeza quantitativa de las matrículas en este nivel de enseñanza. Entretanto, esta realidad es callada desde el senso comun hasta las políticas públicas. La primera expresión en relacción a este silencio empezó en la dificuldad de la realización de la investigación delante de la casi inexistencia de datos oficiales. Al rescatarnos la historia de la enseñanza nocturna en Rio de Janeiro, vemos que esta enseñanza ofrecida hoy, incluso en las estatísticas oficiales y en Colegio Estadual Antonio Houaiss, refleje lo que hay sido al largo de nuestra historia la escuela nocturna, un espacio que no lleva en cuenta la condición de su estudiante. La enseñanza media nocturna, objeto de nuestro estudio, se constitui en el espacio de la negación del conocimiento de los sujetos que allí están. Para revertir ese cuadro silencioso, ya que los estudiantes de la enseñanza media nocturna tienen diversas características y expectativas en relación la escuela, vemos la importancia de la identificación del significado de la escuela para estos estudiantes. Esta ivestigación tiene como horizonte la esperanza de participar de la construcción de un espacio escolar que considera los anseos de los estudiantes de la enseñanza media nocturna, para que estos sean inclusos en el contexto escolar, y que verdaderamente sea un espacio de promoción de la inserción social. |