Práticas pedagógicas no ensino da Libras: um estudo sobre possibilidades e desafios no ensino da língua brasileira de sinais na educação infantil
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Espírito Santo
BR Mestrado em Ensino na Educação Básica Centro Universitário Norte do Espírito Santo UFES Programa de Pós-Graduação em Ensino na Educação Básica |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufes.br/handle/10/12555 |
Resumo: | Esta investigación tiene como objetivo investigar estrategias de práctica docente en Educación Infantil que posibiliten la enseñanza de la Lengua de Signos Brasileña – Libras a través de canciones infantiles, buscando comprender la posibilidad de esa enseñanza y sus desafíos. Se basa en la perspectiva Histórico-Cultural del desarrollo humano elaborada por Vigotski (2022), destacando la importancia de Libras como medio de compensación socio-psicológica de la discapacidad de las personas sordas. El lenguaje es un sistema de signos que permite al individuo significar y resignificar el mundo y la realidad en la que está inserto. También se basa en estudios de Quadros (1997), argumentando que las personas sordas necesitan desarrollarse en ambas lenguas, lengua de señas y portugués en forma escrita, simultáneamente en el espacio escolar. Es una investigación cualitativa basada en investigación participativa y estudios de casos. La investigación se desarrolló en una clase de estudiantes matriculados en Educación Infantil y constó de tres momentos: Observación de prácticas pedagógicas con enfoque en las interacciones sociales y relaciones didácticas vividas entre un estudiante oyente, un estudiante sordo y el docente; Intervención en la enseñanza de Libras utilizando canciones infantiles para todos los estudiantes encuestados y producción de videos como medio de transmisión de prácticas pedagógicas en la enseñanza de Libras. Como resultado de la investigación, existe una rápida adquisición por parte de los estudiantes oyentes cuando el lenguaje se inserta en contextos lúdicos, como las canciones infantiles. También hay una búsqueda de aprendizaje Libras por parte del docente, que destaca una propuesta inclusiva de acceso al conocimiento. En relación a los niños sordos, a pesar de la rápida adquisición de señas, pero debido a que no existe un par de lenguas en el aula, concluimos que su inclusión en un ambiente donde prevalece la oralidad no es el mejor espacio para su aprendizaje. |