A RELAÇÃO ENTRE A FILOSOFIA BAKHTINIANA DA LINGUAGEM E AS MANIFESTAÇÕES REAIS E OBJETIVAS DA REALIDADE CONCRETA DOS SUJEITOS NA PRODUÇÃO DE TEXTOS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Aquino, Israel Scardua de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Espírito Santo
BR
Mestrado Profissional em Educação
Centro de Educação
UFES
Programa de Pós Graduação de Mestrado Profissional em Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufes.br/handle/10/15538
Resumo: Es una investigación que tiene como tema la relación entre la filosofía del lenguaje bakhtiniana y las manifestaciones reales y objetivas de la realidad de los estudiantes en la producción de textos (orales y escritos), problematizando formas de articulación en el aula de la actualidad histórica momento de la pandemia Covid-19 y respectivas contradicciones sociales, con la práctica de la producción de textos basada en la filosofía marxista del lenguaje, propuesta por Bakhtin y su Círculo, cuyos fenómenos de realidad estudiados incluyen los aspectos socioideológicos, dialógicos y dialécticos en relación a declaraciones concretas. Tiene como objetivo desarrollar la enseñanza de la producción de textos en diálogo con las producciones de la vida humana, así como la comprensión de las contradicciones sociales que envuelven la vida de las personas en una sociedad de clases, asumiendo la enseñanza de la lengua en una perspectiva discursiva, a partir de los enunciados producidos en el contexto social en el que lo utilizan los estudiantes. Utiliza el instrumento llamado cuestionario semiabierto y para los análisis se guía por los supuestos de la dialéctica materialista histórica y la producción de sentido socioideológico de los enunciados, con un enfoque discursivo. Se busca comprender cómo las contradicciones sociales que subyacen a la opacidad de la comprensión de la pandemia se manifiestan en los discursos de los estudiantes y personas que responden al cuestionario. Los resultados muestran que para el desarrollo de una práctica de producción de textos que tiene como horizonte la formación de sujetos históricos sociales, implica adecuadas mediaciones didácticas interdisciplinares, que ayuden a los estudiantes a comprender los aspectos objetivos y subjetivos de los enunciados sobre los fenómenos de la realidad de que son parte, es decir, que aprenden a desvelar en sus declaraciones, las esencias que las apariencias de la realidad de una sociedad desigual tienden a ocultar o enmascarar. A través de esta develación, las proposiciones sociales transformadoras se manifiestan en las voces sociales que componen el texto. El conocimiento producido en el transcurso de esta investigación dio lugar a una propuesta teórico-metodológica para la producción de textos.