Um casal não é uma só pessoa: julgamento e condenação feminina no caso Franciely, Guarapari - ES (1990-2021)
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Espírito Santo
BR Mestrado em História Centro de Ciências Humanas e Naturais UFES Programa de Pós-Graduação em História |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufes.br/handle/10/17003 |
Resumo: | Esta disertación tiene como objeto de estudio el tratamiento jurídico otorgado a la pareja acusada de violar y asesinar a la niña Franciely Madeira de Aguiar en 1994, en la ciudad de Guarapari, en un supuesto ritual de magia negra con el propósito de curar la impotencia sexual masculina. Utilizando el análisis comparativo de documentos producidos durante la acción penal y noticias periodísticas de la época, este estudio de caso tiene como propósito identificar los valores tradicionales relacionados con la "magia negra" en el imaginario popular que puedan haber influenciado la conducción del proceso jurídico, considerado teóricamente neutro y libre de prejuicios. La investigación destaca dos factores que caracterizaron el trato recibido por los acusados, a saber, su conexión con religiones de raíz africana y la acusación dirigida a las mujeres, para posterior análisis del contenido de los documentos a la luz de producciones teóricas que explican la condición femenina en la sociedad. Los resultados indican que las creencias y valores sociales que motivaron la distinción en el trato conferido a la mujer en el Caso Franciely tienen su origen histórico en el proceso de colonización de Brasil y presentan similitudes con los procesos de la Inquisición Católica. Además, la investigación evidencia que tales valores contribuyeron a la elaboración de leyes que perpetúan prejuicios racistas y misóginos, así como a la construcción de estructuras jurídicas en las que estos prejuicios se reproducen. |