O diário de campo como dispositivo para análise de implicação em pesquisa
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Espírito Santo
BR Mestrado em Psicologia Institucional UFES Programa de Pós-Graduação em Psicologia Institucional |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufes.br/handle/10/6815 |
Resumo: | En esta disertación contamos como fue el proceso de formación e investigación desde las primeras acciones hasta la emergencia de un campo problemático. El referencial teórico y metodológico operatorio es la Socioanálisis de Lourau, es decir un modo de hacer investigación-intervención que se define como una de las prácticas de un campo multi-referenciado llamado Análisis Institucional. En líneas generales, por medio de la incursión de dispositivos, la Socioanálisis busca desestabilizar instituciones, las cuales se refieren a modos de vida que se instrumentan en la actividad humana. La intervención consiste en producir aberturas, permitir la emergencia de formas de organización social que no estaban determinadas. Empezamos una caminata en busca de ampliar los sentidos de la experiencia de investigación en la cual participamos de actividades del Programa de Post-grado en Psicología Institucional y del Programa de Formación e Investigación en Salud del Trabajador, como: clases, reuniones de gestión de investigación, orientaciones, grupo de supervisión de prácticas, estudios acerca de la narratividad en Benjamin, visita a escuelas, entre otras. En esta caminata, conocemos el Foro Intersectorial de Educación ubicado en Serra, Espírito Santo, donde se gestaba una experimentación de Comisiones de Salud del Trabajador en dos escuelas en la región. Propusimos experimentar y compartir la escrita con un grupo de trabajadores envueltos en los movimientos del Foro. Mientras utilizamos el diario de investigación como una forma de ejercitar el pensamiento, realizando un distanciamiento artificial cerca de las situaciones objetivadas en los escritos. Finalmente, lo afirmamos como dispositivo para realizar análisis de implicación. Entendemos que la escrita compone el proceso de investigación y ayuda a ampliar los sentidos de la intervención para más adelante de los artículos (trabajos de conclusión de grado, disertaciones, teses y artículos científicos) que, regulados por las instituciones académicas, científicas y editoriales, se cambian en mercadería cultural. |