Caracterización del ensilaje de sorgo (Sorghum Bicolor (L.) Moench) com adición de cascara de piña
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | spa |
Instituição de defesa: |
Brasil
Centro de Ciências Agrárias - CCA UFERSA Universidade Federal Rural do Semi-Árido Programa de Pós-Graduação em Ciência Animal |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://lattes.cnpq.br/5491095039598621 http://lattes.cnpq.br/1624637807019174 http://lattes.cnpq.br/751138348241293 https://repositorio.ufersa.edu.br/handle/prefix/7831 |
Resumo: | La fabricación de ensilaje para la alimentación de rumiantes en tiempos de escasez, se utiliza cada día más. Los subproductos de la agroindustria se presentan como ingredientes nutritivos alternativos, brindando rentabilidad y sustentabilidad a los sistemas productivos agrícolas, generando la oportunidad de convertir ingredientes de bajo costo y generalmente desechos, en ingredientes para la alimentación animal o parte del ensilaje. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue Caracterizar el valor nutricional y los aspectos bromatológicos del ensilaje de sorgo forrajero con diferentes niveles de inclusión del coproducto cáscara de piña. Los tratamientos fueron: SCA 0 - 100% sorgo; SCA20 - 80% sorgo + 20% cáscara de piña; SCA40 - 60% sorgo + 40% cáscara de piña; SCA60 - 40% sorgo + 60% cáscara de piña; SCA80 - 20% sorgo + 80% cáscara de piña. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones. La cosecha del sorgo se realizó en la fase de maduración, 100 (cien) días después de la siembra, en la etapa de grano pastoso y se utilizó como coproducto la cáscara de piña, ambos picados hasta un tamaño de partícula de 1,5 cm, para proceder al ensilado. Se utilizaron como silos experimentales cubetas de polietileno con capacidad de 3,5 litros. Los silos se almacenaron verticalmente en un lugar protegido y se abrieron a los 65 días, donde se pesaron nuevamente, se homogeneizaron y se tomaron muestras para determinar los niveles de: materia seca (MS), Proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente acido (FDA), carbohidrato soluble (CHOs), nutrientes digeribles totales (NDT), perfil fermentativo y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se concluyó que el uso del tratamiento SCA80 mejoró la composición química, el perfil fermentativo y también la DIVMS del ensilaje de sorgo mezclado con cáscara de piña |