Avaliação de competências docentes no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Sousa, Ana Cléa Gomes de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/62427
Resumo: Esta tesis tiene como objetivo evaluar las competencias requeridas a los profesores del Instituto Federal de Educación Ciencia y Tecnología de Ceará, considerando las relaciones entre dichas competencias y los protocolos de evaluación de desempeño docentes instituidos. La investigación se llevó a cabo mediante la aplicación de la estrategia cuadripolar de Bruyne, Herman y Schouteete (1977) asociada al modelo de evaluación de Stufflebeam (1936-2017). La conciencia del error y el racionalismo aplicado de Bachelard (1884-1962), como fuente de mejora y aprendizaje, fundamentan la base epistemológica del estudio. Las corrientes americana y francesa apoyan los conceptos y el enfoque que subyacen a las categorías competencia organizacional, individual y evaluación de competencia docente. El problema se abordó asociando la investigación cualitativa con la cuantitativa mediante la triangulación entre los métodos. Las técnicas de recolección de datos fueron: investigación bibliográfica y documental, entrevistas con guion semiestructurado y cuestionario. El estudio se dividió en tres etapas: mapeo de las competencias docentes, organizadas en tres dimensiones que reunieron 45 ítems; aplicación de cuestionario con muestra compuesta por 105 profesores y evaluación de los resultados. Los datos se analizaron mediante un análisis de contenido basado en Bardin (1977) con el apoyo del programa informático ATLAs.ti en su versión 8.0 y análisis multivariado, en particular la técnica de análisis factorial exploratorio, utilizando el programa informático R Project for Statistical Computing en su versión 4.1.0. En los resultados, hay, entre las seis dimensiones latentes identificadas y los instrumentos de evaluación utilizados por las Pro-Rectorías de Enseñanza y de Gestión de Personas, puntos tratados no como una relación, sino como algo a profundizar para aclarar las lagunas existentes entre lo que se requiere al docente y lo que se experimenta en los procesos de evaluación en la institución analizada.