Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2008 |
Autor(a) principal: |
Chaves, Luciano Gutembergue Bonfim |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
http://www.teses.ufc.br
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/3372
|
Resumo: |
El principal objetivo deste trabajo es presentar y analizar acciónes educativas realizadas en la Diócesis de Crateús/CE, en el período de 1964 la 1971, bajo la orientación de Don Antonio Batista Fragoso, “bispo emérito”, de cuyo Diócesis fue el 1º bispo, en el período de 1964 la 1998. Consideramos acciónes educativas las actividades realizadas qué engendraban la construción de una conciencia crítica y participativa, tendo en projecto la mobilizacíon para la efectuación de una sociedad justa y humanitaria y de una iglesia popular y libertadora. Mismo com muchas acciónes educativas realizadas em la Diocésis de Crateús, en este período, consideramos, para presentación y análisis, las Semanas de Catequesis y el Movimiento de Educación de las Bases – MEB. Una parte importante de la investigación ocorrió mediante el levantamiento y analisis crítica de la documentación escrita: cartilhas, boletín, actas y registros de encuentros de formacón, de avaliacón, y de planificación de los diversos sectores de pastoral, como también cuadernos, libros etc. Un según procedimiento metodológico utilizado, ocorrió através de entrevistas, prononciamientos y conversasiónes informales. No conseguímos realizar una entrevista con Don Fragoso, como teníamos pretensión, tendo en vista qué la muerte de su cuerpo físico aconteceu poco tiempo después de la aprovación del proyecto en el master en Educación. Las entrevistas realizadas por otros investigadores mucho nos ayudaram y aclararam. Un tercero procedimiento há sido la revisión y la ampliación de los referenciales teóricos, importante momiento para ampliarmos los puntos de vista e examinar posiciones y categorias. Autores como: FREIRE (1980), FRAGOSO (2005), GASPARI (2002), GUTIÉREZ (1975), dentre otros, nos auxiliaram a conponer los elementos básicos para la construción de uno cuadro teórico que nos há permitido una profunda reflexión y elucidaciones sobre el tema, el periodo y las acciones. Estruturamos el escrito en trés capítulos “inter-dialogantes”. En el primero consideramos el ambiente dónde se desarollan las acciónes educativas y lo denominamos de LA TIERRA; en el según capítulo presentamos Don Fragoso, desde la su infancia en Paraíba hasta la su investidura como Bispo de Crateús/CE, denominamos este momento de: EL HOMBRE – Don Fragoso: fragmentos de una historia; em lo tercero capítulo presentamos las acciónes educativas, los conflictos y conquistas qué han surgido a partir de sus implantaciónes y implementacciónes, denominamos este capítulo de: LA LUCHA o Acciónes Educativas realizadas em la ciudad de Crateús, en el periodo de 1964 la 1971, bajo de la orientación de Don Antonio Batista Fragoso. Concluimos que estas acciones educativas, aungue a pesar de las perseguicciones, oposicónes y conflictos, contribuiram para la construción de una conciencia crítica en lo medio popular; para una mobilización en defensa de la efetivación de una sociedad justa y humanitaria y para el nacimiento de una Iglesia popular y libertadora em los “sertões de Crateús.” |