Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Farias, Vanessa Pinto Rodrigues |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/45840
|
Resumo: |
Esta investigación tiene el objetivo principal de resignificar la práctica pedagógica de Francisca Clotilde (1862-1935), considerando su formación y actuación en escuelas, teniendo como foco el Externato Santa Clotilde (1891- 1935). Parte del problema: ¿Cómo fue la práctica pedagógica de Francisca Clotilde en Externato Santa Clotilde y cuáles son los rastros de esta práctica en la ciudad de Aracati? Para responder al problema, planteó los siguientes objetivos específicos: encontrar la bibliografía pertinente al tema, identificar las concepciones educativas que experimentó en su formación, caracterizar la concepción educativa que imprimió en su práctica pedagógica, identificar las peculiaridades de esta práctica, analizar el currículo escolar adoptado en Externato Santa Clotilde, buscar documentos de la escuela fundada por ella, analizar las fotografías de la maestra con sus alumnos e identificar sus contribuciones a la ciudad de Aracati. Para el análisis, parte de las categorías teóricas: Educación, Mujer, Discurso, basadas en las áreas de Historia de la Educación, Historia de las Mujeres, Análisis del Discurso. Parte del marco teórico de Mota (2007), Almeida, L. (2008) y Almeida, G. (2012) sobre la biografía del sujeto de investigación. Se basa en Foucault (2011), Boudieu (1989), Perrot (2017), Pedro (1998) sobre el poder y el poder femenino, Bakhtin (1997, 2003), Fiorin (2006) y Candido (2006), sobre el Análisis del Discurso, así como utiliza varias referencias con respecto a la investigación en la Historia de la Educación, como Nagle (2002), Gatti Junior (2007) y Boto (2012). Es de naturaleza cualitativa, clasificada como bibliográfica, documental y de campo, utilizando un enfoque teórico-metodológico y fuentes hemerograficas y documentales. Es relevante para la Historia de la Educación porque saca a la luz la práctica pedagógica de una mujer pionera en la educación de Ceará, que, rompiendo con los estándares preestablecidos, estableció una institución de educación privada y mixta que se convirtió en una referencia durante su operación en Aracati. También espesa los estudios de historia de la mujer, instituciones educativas, prácticas de educadores, historia de intelectuales, entre otros. Contribuye aún para los estudios de historia de la mujer, instituciones educativas, prácticas de educadores, historia de intelectuales, entre otros. |