Narrativa de uma viagem em alto-mar: navegando por entre relatos de alunos de inglês e espanhol sobre o uso da Webquest no curso de Letras da UFAL

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Lima, Welma Júlia Santos de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Letras e Linguística
UFAL
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/2364
Resumo: Esta investigación tuvo como objetivo analizar dos Webquests en Lenguas Adicionales (Los Falsos Amigos, en español; A London Tour, en inglés) y partiendo de lo observado en estas WQs, basándome en los relatos de los participantes (los tripulantes) que las manosearon, busqué añadir a ellas la propuesta del Letramento Crítico. Para dar cuenta de lo investigado, el trabajo tiene un aporte teórico sobre la Enseñanza de Lengua Adicional y las Tecnologías (ALMEIDA FILHO, 1999; LEFFA, 2001; KENSKI, 2007), el Letramento Crítico (CERVETTI; PARDALES; DAMICO, 2001), la herramienta WebQuest (SÁNCHEZ, 2009; ABAR & BARBOSA, 2008; DODGE, 1995; 1998) y Motivación (DÖRNYEI, 2001). He elegido la Pesquisa Narrativa (PN) como metodología para esta pesquis cualitativa, guiándome por la perspectiva adoptada por CLANDININ y CONNELLY (2004; 2011). La pesquisa fue realizada en un grupo con 12 alumnos de español (con 2 tripulantes focales) y 14 alumnos de inglés (5 tripulantes focales) de la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Alagoas. Los alumnos habían participado de cursos sobre la WQ organizados por la pesquisadora y en este contexto, ellos habían realizado actividades con las WQs supra citadas, posteriormente, habían escrito relatorios a partir de esta experiencia. Conel pasar del curso,los alumnos habían respondido a un cuestionario con asuntos relacionadas al uso de las Nuevas Tecnologías y La Enseñanza de Lenguas Adicionales. A partir de los cuestionarios y de los relatos escritos de los alumnos he obtenido algunos resultados. Los primeros resultados revelan que el uso de la WQ es una novedad como herramienta que puede auxiliar al profesor para dar una clase diferenciada y atrayente, y para el alumno que podrá construir su conocimiento en un ambiente que muchas veces es usado por él como entretenimiento. Sin embargo, comprendo que todo depende del hecho de cómo el profesor va a conducir una actividad con la WQ. Otro resultado muestra que el tema elegido para una WQ ha demostrado ser el punto clave para que los objetivos sean alcanzados y que había una fuerte relación entre: temática para clases de lenguas adicionales y motivación. Cuanto más lejos de la realidad del alumno el asunto abordado en la WQ, menos motivado él quedará para participar de una actividad como esta. Entonces, apropiarse de la herramienta WQ con actividades fundamentadas en el letramento crítico me parece serla fuerza motriz que puede me impulsionar a ver diferentes y múltiples posibilidades de enseñar y aprender una Lengua Adicional.