Modernização Agrícola e Luta de Classes no Polo Irrigado Petrolina/Juazeiro (1968-1998): a conformação dos assentamentos Safra, Ouro Verde e Catalunha
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em História UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/2246 |
Resumo: | RESUMEN: El presente trabajo aborda la conformación de los Proyectos de Asentamientos – P. A.’sSafra, Catalunha y Ouro Verde. Los dos primeros, en la ciudad de Santa Maria da Boa Vista/PE; el tercero en la ciudad de Lagoa Grande/PE. El estudio de la creación de estos asentamientos es enfocado en el contexto de la lucha de los campesinos pobres por el acceso a la propiedad de la tierra, que tomó cuenta de la región a partir de mediados de la década de 1990. Por otra parte, buscamos demostrar cómo las motivaciones de la lucha campesina estuvieron vinculadas a la pretendida modernización agrícola, con la creación del Polo Irrigado Juazeiro/Petrolina. Partímos del proceso de colonización y expansión para el sertón, buscando demostrar el establecimiento de relaciones semifeudales como base de la economía y sociedad brasileña. En la secuencia, abordamos la formación social del São Francisco sub medio, a partir de la pecuaria, y la evolución económica de la región con la agricultura, inicialmente de subsistencia. Entonces pasamos a la creación de los proyectos de irrigación y la ejecución de la política de reforma agraria en el valle del São Francisco. Entendemos que tanto la modernización agrícola, como la política de reforma agraria representan, cada una, formas distintas de evolución de la semifeudalidad. La conformación de los P.A.’sSafra, Catalunha y Ouro Verde fue el resultado de la lucha campesina, cuyo sentido de justicia, progreso social y combatividad son irrefutables. Sin embargo, en virtud de la sobrevivencia y evolución de la semifeudalidad, representan más ventajas para los grandes propietarios rurales. Mientras los terratenientes se capitalizaron, recibiendo cuantiosas sumas por concepto de indemnizaciones, los campesinos se encontraron con diversas dificultades para viabilizar la producción campesina y, en la mayoría de los casos, devinieron en mano de obra abundante a disposición de las grandes empresas agrícolas. |