O olhar do gestor escolar sobre o índice de desenvolvimento da educação básica
Ano de defesa: | 2013 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em Educação UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/1545 |
Resumo: | El objetivo central de esta pesquisa se convirtió en “analizar la relación entre el trabajo del gestor escolar (en el escenario de la gestión democrática) y el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (Ideb)”, política de evaluación y monitoreo de desempeño escolar establecida por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación y la Investigación Anísio Teixeira (Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira - INEP) en 2007. Con esto, el objeto del estudio se configuró en la relación entre la gestión democrática y el Ideb, cuya base empírica se materializó en 18 escuelas públicas estaduales ubicadas en Maceió, en que se privilegió el Ideb de 2009 como el año de referencia para la coleta de dados. La metodología adoptada fue la qualitativa a partir de estudios de Bardin (1977). Los principales procedimientos en el percurso investigativo fueron: investigación bibliográfica sobre la temática pesquisada; contextualización histórica del proceso de implantación del sistema de evaluación externo de la educación de Brasil; estudio conceptual sobre las políticas públicas y su hegemonía en el cuadro de reestructuración del capitalismo contemporáneo; sistematización de los dados cuantitativos relativos al Ideb de las 18 escuelas públicas estaduales ubicadas en Maceió; realización de 20 encuestas y aplicación de cuestionarios (con preguntas cerradas) con 18 gestores de las escuelas públicas estaduales donde se hizo la sistematización del Ideb, y, 2 gestores de la red de la secretaria estadual de la educación del Estado de Alagoas; análisis crítica de todo el material colectado con base en la articulación entre teoría y el proceso empírico. Después de concluido el proceso de investigación que duró dos años (2010 – 2012), se apuntaron las siguientes consideraciones: gestores escolares no hacen una relación directa entre el Ideb e su trabajo en la escuela; los gestores que trabajan en la instancia intermediaria de implementación de las políticas de educación en Alagoas no establecen direcciones necesarias para la discusión de los resultados en la escuela; el Ideb general de la ciudad de Maceió en el año de 2009 fue considerado de nivel bajo, pero esto no hace relación directa a la gestión democrática; el gestor escolar enfrenta serias dificultades en el sentido para organizar y sistematizar de modo equitativo y con buena calidad el sistema educacional, debido a problemas estructurales en la organización y funcionamiento de la red estadual de enseñanza, y, finalmente: los gestores escolares reconocen y valoran el Ideb como herramienta de monitoramiento de la red pública de enseñanza estadual, de modo que lo desconocen en su formación y esencia. |