Narrativa Imagética da Coleção Perseverança: um conceito de etnodesign
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em História UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/1388 |
Resumo: | La producción de los grupos étnicos contribuye a la historia del edificio, el universo simbólico y la identidad a través del estudio de su memoria y la representación presente en sus artefactos, así como el diseño está relacionado con el proceso de fabricación de las ideas y los objetos que permiten una comprensión de producción humana con el tiempo. Este trabajo describe el estudio de la Perseverancia Collection, parte de la colección del Instituto Histórico y Geográfico de Alagoas - IHGAL. 20 artefactos investigaciones se llevaron a cabo con la metodología de Erwin Panofsky, incluyendo el análisis iconográfico y iconológico, para describir la composición de estos artefactos, a través de los materiales, colores, formas y gráficos. El estudio de estos datos permitió una discusión y composición en torno al concepto etnodesign utilizarlo desde la perspectiva de la cultura afro-brasileña. Así,el objetivo es entender la cultura material como la construcción de significado, lleno de significados que surgen de su estética. Conceptos fueron elaborados que nos permitió entender sus usos en el tiempo y en la construcción del objeto visual como fuente historiográfica: Cultura Material, Multiculturalidad, memoria y representación. Se concluyó, por tanto, que el diálogo se formó a partir de una red de socios en el campo de la historia de la cultura, el diseño y la antropología y museología,respectivamente, Carlo Ginzburg, Jacques Le Goff, Agnes Turazzi, Roger Chartier;Flusser, Rafael Cardoso y Raúl Lody. En este sentido, el etnodesign aparece como un concepto de la relación entre la Representación Cultural, Memoria Social y Cultural. |