Monitoramento e avaliação das políticas públicas de turismo: uma análise do Plano de Desenvolvimento do Turismo do Paraná 2008-2011

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Battistuz, Gilce Zelinda
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Maringá
Brasil
Departamento de Ciências Sociais
Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas
UEM
Maringá, PR
Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/3954
Resumo: En líneas generales, la propuesta de esta disertación consiste en analizar el Plano de Desarrollo del Turismo en el Estado del Paraná (PDTPR), como instrumento de planificación de la Política de Turismo del Estado, con foco en el monitoreo y en la evaluación y su desglose como herramienta de acompañamiento del desempeño propuesto para el período 2008-2011. En medio a los análisis y reflexiones elaborados en este trabajo, también fue posible además, abordar informaciones estadísticas relacionadas con el movimiento del turismo en el mundo y en el estado del Paraná para percibir el turismo dentro de los programas orientados por el Gobierno Federal. Las directrices de los macro programas definían las líneas a ser seguidas por el estado con el objetivo de alcanzar el desarrollo regional y estadual. Por tanto, fue efectuada una investigación del Plano como un instrumento capaz de promover el turismo en el ámbito estadual utilizando métodos de investigación cualitativa de naturaleza analítico-exploratorio, con énfasis en el análisis de contenido; utilizando procedimientos de revisiones bibliográficas, documental y aplicación de sondeo primario, con entrevistas presencial e indirecta, a través de cuestionarios aplicados en línea. En los análisis documentales fueron desarrolladas y aplicadas técnicas metodológicas compatibles con las políticas públicas trazadas para ese propósito. En los resultados, fue reconocida la importancia de la formulación de las políticas públicas federales y estaduales de turismo, y se han identificado que apuntan a algunas fragilidades débiles y también los factores, factores responsables por el desarrollo y avances en la conducción del Plano y que evidencian algunos de los elementos críticos en relación a los mecanismos que rigen la conducción de los planos de turismo por medio de la gestión y del acompañamiento de las metas trazadas en el ámbito estadual. Aún, fue observado que cabe al Ministerio de Turismo la mayor responsabilidad de coordinación del sistema nacional de turismo en la implantación y puesta en práctica de la Política Nacional de Turismo, así como de la planificación, fomento, reglamentación, coordinación y fiscalización de la actividad turística, a ser consolidada en el país y en el estado, con el objetivo de atribuir competencias a los municipios que agregan en la ejecuciones y alcance de las metas.