Estratégias de ocupação de terra e relações de poder nos Campos de Guarapuava (1768-1853)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Baia, Cinthian Aparecida
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Maringá
Brasil
Departamento de Geografia
Programa de Pós-Graduação em Geografia
UEM
Maringá, PR
Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/2815
Resumo: El objetivo central de este trabajo es analizar el proceso de ocupación lusobrasileña de los Campos de Guarapuava y los conflictos existentes con los indígenas durante el avance de La frente de expansión territorial identificando los juegos de interés, conyunturas políticas y las estrategias de los sujetos para asegurar los sus objetivos, esto es, la manutención de la posesión por la tierra de esos campos. El periodo compreendido para analisis y discusión en el trabajo será apartir de mediados del siglo XVIII, epoca en que ocurrió la primera tentativa de ocupación de los Campos de Guarapuava por la campaña de Afonso Botelho de Sampaio y Sousa hasta la primera mitad del siglo XIX, rato en que ocurrió la conquista de esa área por La expedición sob el comando de Diogo Pinto de Azevedo Portugal, la ocupación de áreas adyacentes, como es el caso de los Campos de Palmas, bien como la tentativa de localización de los famosos Campos del Paiqueré. La analisis y la representación indígena no seran apuntadas en eso trabajo exclusivamente por los conflictos contra el conquistador, mas también por las negociaciones y acuerdos establecidos entre esos sujetos. De esa forma el indígena no será analizado como una victima pasiva a esa expansión territorial, mas sí como un sujeto histórico activo en el decorrer de eso proceso.