Heróis em trânsito : narrativa juvenil brasileira contemporânea e construção de identidades

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Esteves, Nathalia Costa
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Maringá
Brasil
UEM
Maringá, PR
Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes. Programa de Pós-Graduação em Letras
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/4121
Resumo: En esta disertación, considerando que los estudios sobre la literatura juvenil aún ven esa producción como subgénero enlazado a la literatura infantil, procuramos con el apoyo de pesquisadores y escritores, establecer como es la construcción de la identidad juvenil en narrativas brasileñas contemporáneas, en un corpus de trece narrativas, cuyos escritores son: Caio Riter, Eloí Elisabete Bocheco, Fernando Bonassi, Heloisa Prieto, Índigo, Ivan Jaf, Jorge Miguel Marinho, Laura Bergallo, Luís Dill y Mario Teixeira. El fundamento teórico del trabajo se consolidó por medio de la teoría literaria, en los estudios de Antonio Candido (1972,1965,1970), en la Teoría de la Recepción, de Hans Robert Jauss (1967) , en la Teoría de Efecto, de Wolfgang Iser (1976), con el apoyo de otras áreas del conocimiento, como la Sociología, la Psicología y la Historia. En esa perspectiva, la contribución de, entre otros teóricos, Manuel Castells (2003), Obiols (2006, 2008), Robert Darnton (1986,1993), Robert Escarpit (1974), Luís Antonio Groppo (2000) y Stuart Hall (2006) fue de gran valor para llegar a nuestro objetivo: observar las representaciones juveniles y la búsqueda de una identidad. Percibimos que, independientemente de la temática, todas las narrativas presentaron modos diversos de representación de la juventud y diferentes formas encontradas por los personajes para abandonar la niñez y caminar hacia el mundo adulto. En esa trayectoria de maduración, los personajes enfrentaron a sus miedos y a sus dudas, cometieron errores y aciertos. La representación de grupos o " tribus" juveniles urbanas es una constante en el corpus, que tiene como escenarios, exclusivamente, las ciudades; por ser compuesto de narrativas contemporáneas que reflejan el ambiente sociocultural del siglo XXI, observamos en el corpus analizado, la dificultad que los jóvenes encuentran - inseridos en el llamado postmoderno - en construir su individualidad e identidad: problemas con la autoestima, el consumismo exagerado y las nuevas estructuras familiares son algunas de las temáticas presentes.