Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2011 |
Autor(a) principal: |
Silva Neto, Antonio Argolo
 |
Orientador(a): |
Ferreira, Edson Dias |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual de Feira de Santana
|
Programa de Pós-Graduação: |
Mestrado Acadêmico em Desenho Cultura e Interatividade
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS E ARTES
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.uefs.br:8080/handle/tede/1137
|
Resumo: |
En esta disertación se pretende investigar las concepciones del imaginario y de las imágenes del mundo formadas a partir de las propuestas de comunicación de las radios internacionales que irradian programas para Brasil a través de Ondas Cortas. Propósitos: identificar la finalidad de estas transmisiones radiofónicas; investigar los diseños y las imágenes vehiculadas por intermedio de las dimensiones sonora y visual; analizar las percepciones de los oyentes brasileños y como ellos se utilizan de estos lenguajes en la concepción de las imágenes mentales y del mundo. La investigación se basa en dos conceptos metodológicos: “diseño mental” (radiofonía), a partir del análisis semiótico, y “diseño visual” (radiografía), el método iconográfico. Tiene como técnica la sintonía y el análisis de los programas en lengua portuguesa y española, análisis gráfico de las tarjetas QSLs procedentes de las radios extranjeras y un cuestionario semi-estructurado enviado por correo postal y electrónico a los miembros del DX Clube del Brasil y de la Lista Yahoo de Radioescucha. El grupo estudiado es compuesto de 12 oyentes que responden el cuestionario y se constituyeron una muestra puesto que tienen el hábito de escuchar las radios internacionales. Los datos indican que la radio participa de una comunicación sedimentada en imágenes que contribuyen para la comprensión del mundo y de la psique. Esto es señalado por los oyentes en sus experiencias radiofónicas como forma de transponerse mentalmente para los países irradiados, rescatar las imágenes sonoras, acceder a las tradiciones culturales e, incluso, informaciones políticas silenciadas por los medios de comunicación. En la búsqueda de las relaciones de sentido el oyente se depara con el otro y consigo mismo, pues la radio se constituye en una extensión del proprio hombre en la mediación de sus necesidades y del imaginario colectivo. |