Formação inicial e os saberes da docência: representações de pedagogas egressas da UEFS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Silva, Taiara de Lima lattes
Orientador(a): Ribeiro, Marinalva Lopes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Feira de Santana
Programa de Pós-Graduação: Mestrado Acadêmico em Educação
Departamento: DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://localhost:8080/tede/handle/tede/498
Resumo: Esta disertación presenta resultados de una investigación de abordaje cualitativo, cuyo objetivo fue conocer, mediante las representaciones de egresados del Curso de Pedagogía, los saberes necesarios a la docencia en las series iniciales de la Enseñanza Fundamental I, construidos en su formación inicial. Con el fin de alcanzar este objetivo, nos basamos teóricamente en los principios de la Teoría de las Representaciones Sociales y en el campo de estudio de la Formación de Profesores. Para constituir el corpus de análisis, optamos por el uso de epístolas, contando con la colaboración de 06 (seis) profesoras egresadas del Curso de Pedagogía de la UEFS. Para el análisis de los datos recolectados y producidos en la investigación, utilizamos la técnica del Análisis del Contenido (BARDIN, 2011). Tres grandes categorías analíticas fueron identificadas a partir de la lectura de las misivas producidas por las profesoras colaboradoras: la primera se refiere a los saberes privilegiados en el Curso de Pedagogía; La segunda se refiere a las lagunas dejadas por la formación inicial; Y la tercera versa sobre las fuentes de los saberes docentes. Se concluye que al ingresar en el curso de formación, las profesoras traen consigo saberes de diversas naturalezas, pues ellas registran, a partir de sus vivencias, como alumnos, las representaciones de ese oficio. En este sentido, lo que se espera del curso de formación inicial es que objetive esos saberes iniciales y el proceso de transposición de anclaje para objetivación en la construcción de los saberes docentes. Además, este estudio reveló que la formación inicial es uno de los momentos que los saberes son construidos, sin embargo, no queda restringida, sólo a ella, una vez que la formación continuada también tiene un importante papel en la constitución de esos saberes y es en la práctica que ellos Se mejoran. Sin embargo, al adentrarse en el campo de actuación, las egresadas en estudio sintieron falta de algunos otros saberes. Por lo tanto, es necesario que haya una coherencia entre lo que los cursos de formación enseñan con lo que los futuros profesores encontrar en la práctica. Los cursos de formación inicial no se pueden reducir sólo a la enseñanza de contenidos, es necesario que haya a. Sobre todo, se demanda el papel desempeñado por la práctica y el papel que desarrolla la relación con los pares en la consolidación y construcción de saberes docentes, incluso en el caso de las profesoras principiantes.