Ensino de ciências no ensino fundamental em diferentes espaços educativos usando o tema da conservação da fauna Amazônica
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade do Estado do Amazonas
Brasil UEA MESTRADO EM EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS NA AMAZÔNIA NÍVEL MESTRADO |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/5329 |
Resumo: | La Amazonía es una de las regiones del mundo con alta biodiversidad de especies y sistemas ecológicos. La fauna de este ecosistema es utilizado de forma permanente por las poblaciones humanas en su alimentación. Debido a la sobre explotación de este recurso, muchas especies se encuentran en estado crítico. La educación es una herramienta para reducir la presión sobre los recursos naturales renovables. En este sentido, el objetivo de este trabajo es contribuir con la formación de una conciencia sobre la fauna por los profesores y alumnos de la escuela primaria. El fundamento teórico se ancló en Lévy (1999), Marandino (2009), Rocha & FachínTerán (2010), Barbosa (2011), Guimarães (2011), Fachín-Terán, (2013), entre otros que abordan la relevancia de la Enseñanza de Ciencias en La Educación primaria en diferentes espacios educativos. La investigación fue realizada en la Escuela Estatal Marechal Rondon en la ciudad de Tabatinga (espacio formal) y Zoológico de Tabatinga, llamado Parque Zoobotânico CFSOL/8.º BIS (espacio no formal). La metodología se basó en el enfoque etnográfico aplicado a la educación, con enfoque holístico dirigido a una descripción más completa del grupo de investigación, así como incluir varios aspectos de la vida de los maestros y estudiantes, y requiere consideraciones de orden histórico, político, económico y ambiental. Utilizamos las técnicas de revisión de la literatura, cuestionario y entrevistas con profesores y alumnos del 7º año de la escuela primaria. Los resultados indican que el tema de la conservación de la fauna amazónica utilizando distintos espacios educativos puede movilizar y despertar la capacidad de los estudiantes para pensar, analizar, cuestionar y estimular la acción crítica y reflexiva de la realidad que le permite actuar de forma más inteligente y por lo tanto, construir una conciencia faunística más completa. |