Alfabetização ecológica usando os anfíbios anuros em espaços educativos
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade do Estado do Amazonas
Brasil UEA Programa de Pós-Graduação em Educação e Ensino de Ciências na Amazônia |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/5346 |
Resumo: | Considerando la importancia de la cuestión ambiental en el momento actual y la relevancia de trabajar el tema de la Alfabetización Ecológica desde las primeras fases formativas del niño, hemos visto en el tema anfibios anuros la posibilidad de trabajar esta temática, ya que en esa fase los niños pasan por procesos de construcción y adquisición de nuevos conceptos, valores, habilidades y actitudes. El proceso educativo cumple el papel de traer elementos motivadores para una mayor interacción y conectividad con la naturaleza. El objetivo de esta investigación fue comprender en qué medida el tema anfibio anuros favorece el proceso de Alfabetización Ecológica en los niños de Educación Infantil. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo con características de investigación-acción utilizando técnicas de observación, entrevista y cuestionario semi estructurado. El trabajo fue realizado en el Centro Municipal de Educación Infantil y Jardín Botánico de Manaus Adolpho Ducke. Los sujetos de la investigación fueron cuatro profesoras y 75 niños de ambos sexos. Los datos fueron analizados por medio del análisis del discurso, usando la conversa de las profesoras y de los niños. Se identificaron los indicadores de Alfabetización Ecológica mediante la técnica del Discurso del Sujeto Colectivo, anclados en los principios de Fritjof Capra, que se sustentan en la formación del sujeto ecológico. Encontramos deficiencia en la formación de las profesoras, pues no poseían conocimientos biológicos específicos. Los niños presentaron conocimientos previos satisfactorios sobre los anfibios anuros, y se ven como parte del ecosistema, comprendiendo la función de cada ser vivo y las consecuencias de la desaparición de las especies. La interacción e intercambio de experiencias traspasó los muros de la escuela, llegando a las casas, a los vecinos y principalmente a los otros niños. Palabras clave: Alfabetización Ecológica. Anfibios Anuros. Educación Infantil. Espacios educativos |