Ensino de ciências e pedagogia de projetos: (re) significando o processo ensino aprendizagem na abordagem de prevenção ao uso indevido de drogas

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Gomes, Eunice Carvalho
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade do Estado do Amazonas
Brasil
UEA
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO E ENSINO DE CIÊNCIAS NA AMAZÔNIA
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/5251
Resumo: La temática de las drogas es una preocupación permanente de la sociedad en general y de la escuela en particular. A cada año aumenta el uso de las drogas, principalmente entre los adolescentes, siendo su inicio cada vez más precoz. Esta situación afecta personas de diferentes grupos sociales, lo que permite afirmar, que el uso de drogas responde a aspectos sociales, económicos, culturales, biológicos y psicológicos diferenciados, afectando sobre manera el aprendizaje. La problemática del uso indebido de drogas es grave en nuestra sociedad y llego a la escuela de modo que ni los profesores tienen formación adecuada para tratar de este asunto. Es necesario una reflexión por parte de la escuela, cuanto al modo de tratar este problema. Nuestra investigación evaluó en qué medida la propuesta metodológica orientada por la pedagogía de proyectos, puede contribuir en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el tema de prevención del uso indebido de drogas en una escuela pública de la zona sur de Manaos. Para responder este objetivo adoptamos la pedagogía de proyectos y analizamos las metodologías utilizadas en la enseñanza de ciencias sobre la abordaren de prevención al uso indebido de drogas. El camino metodológico fue fundamentado por el método de la investigación participante y los datos fueron analizados cualitativamente. Este estudio tuvo cuatro fases: diagnostico, elaboración, desarrollo y evaluación del proceso. Los sujetos participantes fueron los investigadores, profesores y estudiantes del 8º año del enseño fundamental de una escuela de la rede estadual de enseño de Manaos-AM. Se constato que la metodología de proyectos es viable en la implementación de acciones preventivas en la escuela, detectada a partir de los cambios de concepciones de profesores, alumnos y investigadores, optimizando y resinificando el proceso de enseño aprendizaje en la enseñanza de las ciencias. La abordaje de prevención al uso indebido de drogas, fue posibilitada a través de elaboración de los proyectos, criando situaciones de aprendizaje más dinámicas y efectivas en la optimización de la enseñanza de las ciencias. El conocimiento elaborado con los estudiantes sirvió para subsidiar actitudes preventivas frente a las vulnerabilidades relativas al uso indebido de drogas. Es necesario considerar la prevención al uso indebido de drogas en las preocupaciones pedagógicas y en los currículos, y también consolidar una concepción de educación pública comprendida a partir de la socialización del conocimiento entre profesores y estudiantes y escuela-comunidad. Fue elaborada una propuesta metodológica de proyectos para articulación de los contenidos de ciencias naturales y prevención al uso indebido de drogas sobre una perspectiva contextualizada e interdisciplinar.