O processo de letramento escolar de estudantes do 9º ano do ensino fundamental, em escola pública do município de Recife.
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Católica de Pernambuco
|
Programa de Pós-Graduação: |
Mestrado em Ciências da Linguagem#
#2724172099063601567# #500 |
Departamento: |
Departamento de Pós-Graduação#
#-8854052368273140835# #500 |
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede2.unicap.br:8080/handle/tede/1009 |
Resumo: | Hemos observado a partir de estudios y de la experiencia vivida durante algunos años en el aula que muchos estudiantes, al concluir la enseñanza fundamental, presentan carencias, sobre todo, en lo que se refiere al dominio de las habilidades necesarias para el pleno desarrollo de la competencia comunicativa: comprender y producir textos orales y escritos de manera eficiente, a fin de realizar sus necesidades de interacción / comunicación. Este estudio investiga el proceso de Lectura Escolar de los estudiantes del noveno año de la enseñanza fundamental en una escuela pública que atiende a la comunidad del Cangrejo en Recife a fin de comprender las etapas del proceso y la influencia de las condiciones socioculturales en la construcción del referido proceso alfabetización. En el transcurso del trabajo se hizo la descripción de la comunidad en cuestión y sus peculiaridades en cuanto a los aspectos sociales, culturales, económicos, además de la presentación de la unidad escolar. Se expusieron las concepciones de letra, lengua y enseñanza de lenguaje, previstas en los Parámetros Curriculares. La metodología utilizada fue el estudio de caso, analizando en un abordaje predominante cualitativo de los datos recolectados, fundamentada en los referenciales de estudios de la sociolingüística desde la perspectiva de Bernstein, analizada por Marcuschi (1975). Los estudios sobre las alfabetizaciones han planteado cuestiones importantes relacionadas con la escuela y sus prácticas, especialmente cuando se trata de la enseñanza del idioma portugués. En esta perspectiva, nos basamos en teóricos como Soares (2012), Street (2014), Rojo (2009), entre otros. De esta forma, comprendemos mejor cómo se da el proceso de enseñanza-aprendizaje en ambiente específico y reflexionamos sobre los aspectos observados. Los análisis indican que hay cierto desfase en cuanto al rendimiento de los estudiantes en sus producciones escritas en relación a las expectativas de aprendizaje previstas en los Parámetros Curriculares y que hay interferencia del medio sociocultural en la elección del lenguaje. En vista de los resultados obtenidos, creemos que ese trabajo trae relevante contribución para la mejora de la actividad pedagógica. |