Todo dia é um 7 x 1?: consagração e funcionamento da fórmula discursiva "complexo de vira-latas"

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Silva, João Thiago Monezi Paulino da
Orientador(a): Salgado, Luciana Salazar lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/11389
Resumo: Esta tesis analiza, a partir de la circulación del sintagma “complejo de perros callejeros”, las discursividades constitutivas de los proyectos de nación/Estado instaurados durante el período entre las llamadas "Manifestações de junho" de 2013 y los Juegos Olímpicos realizados el 2016 en Brasil. Para ello, delimitamos, después de una amplia recolecta, un corpus de 48 textos, publicados en diferentes medios digitales (portales, redes sociales y blogs). Esta recolección se hizo a partir de la hipótesis de que este sintagma, de autoría de Nelson Rodrigues (en una crónica deportiva de 1958), se configuró como partícipe de un discurso constituyente (MAINGUENEAU, 2008 [2006]), y que se retoma con los rasgos de esa condición. En este sentido, se consideran aspectos semánticos constitutivos del proyecto estético-político que forma parte de la figura de autor de Nelson Rodrigues – elemento crucial en el establecimiento del sintagma como una fórmula discursiva (KRIEG-PLANQUE, 2010). De este modo, basada en el marco teórico del Análisis del Discurso francesa de base enunciativa y, más específicamente, con el enfoque teórico-metodológico sobre fórmulas discursivas, esta tesis verifica los aspectos que hacen del sintagma un referente social, una vez que, inscrito en una dimensión discursiva, asumió un carácter de material lingüístico cristalizado y pasó a comportar una disputa por sus sentidos, manteniendo un aspecto polémico. Con ello, se muestra el modo como, en el período recién mencionado, la circulación del sintagma “complejo de perro callejero” da indicios sobre la génesis de discursos acerca de un proyecto político-identitario de nación. Se perciben posicionamientos distintos a partir de la disputa por sentidos entre diferentes comunidades discursivas, sobre todo cuando se trata de las relaciones de Brasil con los países desarrollados. Se espera que esta investigación contribuya de forma más amplia a la comprensión sobre cómo la circulación y la difusión de determinadas unidades lingüísticas ponen en funcionamiento regímenes que definen posicionamientos discursivos de los sujetos. Por ejemplo: sentirse menos en relación al extranjero define un proyecto de nación.