A interface entre ciência e políticas públicas: o caso da cannabis no Brasil
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciência, Tecnologia e Sociedade - PPGCTS
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/19680 |
Resumo: | La cannabis es una de las plantas más antiguas cultivadas por la humanidad. A lo largo de la historia, sin embargo, sus usos han sido objeto de prohibición. En las últimas décadas, algunos territorios mundiales han adoptado reformas político-jurídicas en relación con la cannabis, legalizando sus usos. En Brasil, aún no existe una política nacional robusta sobre el tema, pero ya existe la posibilidad de acceso al uso medicinal de la planta. Tanto globalmente como nacionalmente, diversos factores motivaron la prohibición en el siglo pasado y han motivado el cambio de paradigma reciente. Sin embargo, detrás de cada factor, podemos notar la influencia de la ciencia en las políticas relacionadas con esta planta. La presente investigación busca analizar el papel de la ciencia (a través de las prácticas de producción, comunicación y divulgación científicas) sobre las políticas de prohibición y, más recientemente, de acceso legal a la cannabis en Brasil, desde la perspectiva CTS. A través del estudio de caso de la Sociedade Brasileira de Estudos da Cannabis Sativa (SBEC), se buscará demostrar la importante interfaz entre la ciencia y las políticas públicas, con el objetivo de evidenciar la función primordial de la ciencia para todos los espectros de la sociedad. |