Epistemologia da bicicleta : processos educativos emergentes na prática do pedalar
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação - PPGE
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/8962 |
Resumo: | Estamos condicionados a un modo de vivir desde una epistemología dominante en la que el proceso de constitución urbana es impulsado por los intereses elitistas que ejercen un fuerte control sobre los aparatos del estado y también sobre la población, imponiendo su estilo de vida que, su modelo de explotación y consumo, no es generalizable a todos los habitantes del planeta, lo que hace que sea injusto. En este proceso de dominación pedagógica, el coche juega un papel importante, el coche se destaca como un símbolo de progreso, velocidad y prestigio, con gran presencia en los anuncios publicitarios y en las calles, tornandose el deseo de muchos, favoreciendo el proceso de acumulación de capital, exacerbando la desigualdad social y generando graves problemas ambientales. Bajo el supuesto de que la ciudad que queremos es sujeta al tipo de personas que estamos siendo y cómo, en nuestra práctica diaria, nosotros estamos relacionando con las personas, la naturaleza y nuestros deseos. Debido a eso, tratamos de estructurar las bases de esta tesis bajo nuestras prácticas habituales, con el argumento de que el uso de la bicicleta tiene un gran potencial educativo contra-hegemónico. Con la atención dirigida al conocimiento derivado de la práctica del pedaleo, el objetivo del estudio fue identificar la contribuición del uso de la bicicleta al proceso de construcción de un pedagógica emergente, cuya la comprensión se asienta en los procesos educativos processos educativos vividos por las personas, en un proyecto de extensión universitaria. Por eso, se realizó una investigación orientada desde la perspectiva del enfoque cualitativo con bases teórica y filosófica de la fenomenología existencial, cuyos datos presentados se obtuvieron de los diarios de campo y ruedas de conversaciones mantenidas con los participantes y sus familiares. Apoyado en trabajos académicos, narrativas y experiencias, miramos hacia la epistemología de la bicicleta, buscando identificar y poner de relieve los procesos educativos resultantes de las experiencias de utilización de la bicicleta vividas en este proyecto. Del proceso de los datos surgieron tres categorias, a saber: ¿Habrá bicicleta? Aprendí a andar en la bici grande y estoy aprendiendo más; B) ¡La branca es mía! Aprendiendo a compartir; C) Fuimos cada vez más lejos: ahora se lleva la bici de su hermano, que es grande y ya está fuera... Con la investigación realizada, nos dimos cuenta de contribuciones relacionadas con el potencial del uso pedagógico de la bicicleta en proyectos educativos, así como las posibles consecuencias del pedaleo en la pedagógica, es decir, nutriendo la dinámica de la vida cotidiana con una práctica cargada con un conjunto de valores distintos, derivados de la epistemología de la bicicleta. |