Espanhol no ENEM: uma pesquisa documental sobre a compreensão leitora
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/17139 |
Resumo: | Considerando la historia de la enseñanza de la lengua española en Brasil y la apreciación de la lengua a partir de la Ley 11.161/2005, la inclusión de cuestiones de lengua en el ENEM-Examen Nacional de Enseñanza Media en 2010; considerando también la eliminación del español en la BNCC- Base Nacional Curricular Común y consecuentemente en el examen, previsto a partir de 2024, creemos importante investigar las evaluaciones anteriores de los años 2010 y 2021 con el objetivo de indagar qué es la comprensión lectora y el habilidades específicas que los estudiantes deben desarrollar en el clase para un mejor desempeño en la prueba ENEM. Las preguntas orientadoras de la investigación se basaron en la premisa: qué habilidades/estrategias específicas necesita el estudiante para tomar el examen de español y si los estudiantes de educación básica tienen el mismo concepto y habilidades requeridas. Para ello, utilizamos la metodología de carácter cualitativo-interpretativo, “El investigador busca comprender la complejidad de las cosmovisiones que surgen de la construcción social, la historia y la cultura” (CRESWELL, 2014), es decir, el investigador asume una postura interpretativa a través de los instrumentos preparados previamente-establecidos para la obtención de datos. En la investigación en mención, dicha interpretación se realizará con el análisis de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes en lengua española, además del análisis interpretativo del nivel de comprensión lectora exigido en las preguntas del ENEM, a través de instrumentos como: análisis de documentos, además de formularios con textos extraídos de los exámenes ENEM de 2010 a 2021, y notas de campo de la investigadora. Los participantes de este estudio fueron 30 estudiantes de secundaria de una escuela técnica del interior de São Paulo, además de hojas de lectura con textos tomados de las pruebas ENEM de 2010 a 2021, y notas de campo de la investigadora. Analizamos las preguntas de dos ediciones del examen, la de 2010, que fue el año de inserción de la lengua española, y la de 2021, la última aplicación. En general, encontramos que el examen exige del candidato un amplio conocimiento del mundo y lectura diversa, con una concepción psicolingüística, además del uso de estrategias específicas, principalmente la inferencia por parte del estudiante (MARCUSCHI, 2008). |