Os níveis de desenvolvimento do pensamento geométrico no estudo de questões da 1ª fase da OBMEP

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Santos Júnior, Abel Pedro dos
Orientador(a): Oliveira, Paulo César lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Ensino de Ciências Exatas - PPGECE
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/13008
Resumo: El estudio tuvo como objetivo identificar los niveles de desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes involucrados en la resolución de preguntas en la primera fase de OBMEP, nivel 3, basado en la producción de prototipos visuales. La contribución teórica de la investigación fue la teoría de Van Hiele y la Ingeniería Didáctica, la opción de metodología de investigación. Los sujetos que participaron en la investigación fueron 22 estudiantes del tercer año de secundaria en una escuela pública en Taquaritinga do Norte - PE, miembros del programa OBMEP en la escuela. Para cumplir con el propósito de la investigación, se llevaron a cabo tres reuniones con los estudiantes, cuya producción de información presentada para el análisis resultó de fotografías, registros escritos y diálogos entre maestros y estudiantes. En la primera reunión, las actividades de los estudiantes se llevaron a cabo con lápiz y papel. En la segunda reunión, la pizarra digital y el software GeoGebra se utilizaron como dispositivos digitales para el desarrollo de un prototipo visual, es decir, la construcción de una figura geométrica basada en el enunciado de una pregunta. Finalmente, en la tercera reunión, solo GeoGebra se utilizó para reproducir figuras geométricas de las declaraciones de cinco preguntas objetivas, en forma de prototipos visuales para ayudar a resolver estos problemas. Como resultado de la investigación, GeoGebra contribuyó a la transición del primer al tercer nivel de pensamiento geométrico, además de presentarse como un recurso con el potencial para resolver preguntas objetivas de la primera fase de OBMEP, cuyas declaraciones integran figuras geométricas.