Visitação carcerária e sua manifestação em municípios turísticos: o caso em São Vicente (SP)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Farias, João Paulo Bloch
Orientador(a): Silva, Carlos Henrique Costa lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Carlos
Câmpus Sorocaba
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Geografia - PPGGeo-So
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/18129
Resumo: En las ciudades donde están ubicadas las unidades penales de São Paulo, es posible identificar la dinámica espacial que se presenta cuando llegan los familiares de los presos. Lo que llamamos turismo socio-familiar penal, corresponde al desplazamiento de visitantes con el propósito de visitar a sus familiares condenados. La intención de esta investigación a nivel de maestría pretende analizar geográficamente cómo ocurren las visitas presenciales en las unidades penales de São Vicente/SP e identificar los detalles de este fenómeno en un municipio preparado para el turismo, donde también alberga un sistema penitenciario. Para responder a los objetivos en mente, el método utilizado para obtener los datos fue investigación bibliográfica, combinada con análisis documental, realizado a través de material puesto a disposición por organismos públicos, específicamente el gobierno del estado. Además de la técnica netnográfica en un grupo de visitantes en Facebook. Posteriormente, con la flexibilización del virus COVID-19, fue posible realizar la observación directa y la aplicación de 16 cuestionarios en la puerta de la unidad penal en los momentos previos al ingreso de los familiares. La ocurrencia del turismo socio-familiar penal puede ser abarcada por la geografía, pues esta ciencia posee metodologías que permiten la lectura del espacio, de la movilidad espacial y de los sujetos que contribuyen a cambiar los territorios. Se encontró en la teoría de los dos circuitos de la economía urbana, en especial el circuito inferior, una forma de entender la realidad penal, por lo que en cuanto a los resultados obtenidos se muestran datos inéditos que describen cómo se comportó el fenómeno durante la pandemia del COVID-19 y las reproducciones espaciales en los alrededores de la unidad que ocurrieron principalmente los fines de semana. Concluimos que existen prestadores de servicios en los alrededores del complejo penal, que encuentran oportunidades en este flujo y así, ofrecen servicios como: venta de alimentos y ropas exclusivas (jumbo). Observamos también el desinterés de los visitantes, compuestos en su mayoría por mujeres, en no buscar y/o participar de actividades de ocio en el local, aún estando en un destino turístico.