Rizomas en los océanos latinoamericanos: del middle passage a la narrativa de la transfiguración
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | spa |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Literatura - PPGLit
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/16739 |
Resumo: | Son presentadas, en esta tesis, consideraciones sobre el corpus María de Jorge Isaacs, Afuera crece un mundo de Fernández y Um defeito de cor de Gonçalves, desde el marco de la Literatura Comparada, los Estudios Culturales, Feministas y la SocioCrítica. A partir de estas miradas y del abordaje de la esclavitud, problemática que sobrepasa el siglo XIX y llega hasta la producción de la Nueva Novela Histórica en la contemporaneidad, se observan las narrativas, los contextos, subjetividades, agencias/resistencias que revelan y fisuran la idea de nacionalidad construida tanto en el Brasil como en la Nueva Granada/Colombia. De manera que, estas trayectorias éticas, estéticas y políticas de los relatos de los esclavizados, dibujan a manera de mapa y a través de las Américas, un gran rizoma que pasó del relato traumático del Middle Passage a una Narrativa de la Transfiguración. Todo, con miras a curar la herida colonial de la esclavitud y, proponer otras formas de construir la nación, por fuera de los territorios de poder oficiales, fuesen estos geográficos o simbólicos y, más allá de la dialéctica de la ambigüedad y de las demoras legales en torno a las aboliciones de la esclavitud desde el siglo XIX como de sus secuelas. |