Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2017 |
Autor(a) principal: |
Martins, Paulo Roberto
 |
Orientador(a): |
Guimarães, Gleny Terezinha Duro
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7685
|
Resumo: |
El tema de este estudio es la política de asistencia social enfocada en el medio rural, delimitando el análisis en el municipio de Alegrete en Rio Grande do Sul, específicamente en el asentamiento del MST "Novo Alegrete". El objetivo general de esta disertación es investigar la materialización de la política de asistencia social, considerando la dinámica socio-histórica brasileña en el medio rural, a través del acceso a sus servicios públicos ofrecidos a la rural, a fin de contribuir en la posible ampliación y en la planificación de acciones para esta política. Se busca responder al siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el impacto de la dinámica socio-histórica capitalista en la materialización de la política de asistencia social en medio rural? La investigación es de tipo cualitativo, de carácter exploratorio, se refiere en el método dialéctico crítico, así como sus categorías de análisis (historicidad, contradicción y totalidad) como base teórica. Como categorías explicativas de la realidad se utiliza: proceso subsistencia; necesidad de infraestructura y servicios; preconcepto; dinámica estructural de atención; prestación de los servicios de la política de asistencia social y las condiciones de trabajo de los profesionales; que surgieron del análisis de las informaciones obtenidas junto a los (as) participantes de la investigación. Los datos fueron obtenidos a través de la entrevista semiestructurada con gestor, profesional técnico de la política de asistencia social y usuarios que viven en el medio rural, utilizando el análisis de contenido como técnica para captar los elementos emergidos de los testimonios de los sujetos entrevistados. En lo que se refiere a los resultados de la investigación, demostraron que el impacto de la dinámica socio-histórica brasileña en el medio rural brasileño es el mantenimiento de la desigualdad social, principalmente de la concentración de la propiedad en manos de pocos propietarios, además, los indicadores sociales revelan que la pobreza es estructurante al propio desarrollo del capitalismo. El pacto con las élites agrarias se ha mantenido y con ello los proyectos que visan democratizar la sociedad brasileña todavía están "maneados", bloqueados por las fuerzas conservadoras que sostienen sus intereses a través de la reproducción de la pobreza del Esta dinámica influye directamente en la materialización de la política de asistencia social el medio rural, donde aún se ve la dificultad de su inserción, limitando sus actividades a la atención individual, los (as) profesionales tienen que dividirse entre la población urbana y del campo, que debido a la intensa demanda de los primeros, acaban quedando en segundo plano. |