Trajetórias universitárias e profissionais de egressos de um curso de pedagogia com ênfase em educação popular

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Machado, Maria Elisabete lattes
Orientador(a): de la Fare, Mónica lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Educação
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/8742
Resumo: Ese trabajo presenta los resultados de una investigación que analizó la trayectoria universitaria y profesional de estudiantes egresados del primero y único Curso de Pedagogía con énfasis en Educación Popular de una universidad privada de Porto Alegre, Estado do Rio Grande do Sul, Brasil, en el período de 2006 a 2009. El estudio se apropia interpretativamente de algunos de los conceptos de la Teoría de los Campos, de Pierre Bourdieu, tales como: trayectoria social, habitus, capital cultural, estrategia y también toma como referencia los desarrollos y usos de esa teoría realizados por autores brasileros (Nadir Zago, Maria Alice Nogueira, Cláudio Nogueira, Maria Jacinto Setton, entre otros). También se retoman críticas y contrapuntos con la teoría bourdieusiana, a partir de las contribuciones de los estudios de Bernard Lahire. La metodología adoptada combina datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de analizar los procesos que contribuyeron con la inserción y la permanencia de estudiantes oriundos de la clase popular en la Educación Superior. Además, analiza sus efectos en las trayectorias profesionales tras la adquisición del capital cultural institucionalizado (diploma). Se construyeron datos, por medio del análisis de documentos, de cuestionarios respondidos por catorce (14) egresados del Curso de Pedagogía, con énfasis en Educación Popular, en el período delimitado, y de entrevistas con diez (10) de esas pedagogas. El estudio posibilitó un análisis de las trayectorias universitarias y profesionales de egresados, con el fin de visualizar los movimientos ocurridos - considerando su contexto, en el ámbito de las políticas educativas en el país y en el escenario actual - a partir del paso por la formación de nivel superior. Los resultados, basados en el análisis del material empírico, son reveladores de trayectorias sociales ascendentes, evidenciadas por la expansión de las posibilidades de actuar en la docencia, las mejoras, en relación a la condición ocupacional de las egresas, así como en relación, con la construcción de capital cultural incorporado, a través de diploma. En esa perspectiva, la satisfacción y la confianza, en relación a la carrera profesional y las posibilidades de ampliación de la formación docente, revelan que el Curso de Pedagogía con énfasis en Educación Popular fue el punto de partida en la (trans) formación de las trayectorias sociales de tales egresadas (la mayoría mujeres). Por lo tanto, se evidencia que la asociación interinstitucional entre el Consejo Municipal de Educación (CME) y el Consejo Municipal de los Derechos de los Niños y Adolescentes (CMDCA), una universidad privada de Porto Alegre y la Asociación de Entidades Comunitarias de los Educadores Populares (AEPPA), contribuyeron con la consolidación de una política pública, desde la perspectiva de la educación universitaria crítica, en vista de las desigualdades económicas y sociales existentes.