A teia do discurso : alguns aspectos da alteridade na linguagem

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Both, Joseline Tatiana lattes
Orientador(a): Barbisan, Leci Borges lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Faculdade de Letras
País: BR
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/2025
Resumo: El objetivo de este trabajo es tratar de la temática de la alteridad, a partir del análisis de como ella se constituye en el discurso, especialmente por la relación entre diferentes voces que intervienen en la construcción del sentido. Partiendo del presupuesto de que el lenguaje es permeado, desde la lengua hasta el habla, por la alteridad, fundamentamos nuestra visión en la Teoría de la Argumentación en la Lengua, utilizando principalmente los conceptos da su forma más actual, la Teoría de los Bloques Semánticos, desarrollada por Marion Carel e Oswald Ducrot. La opción por el abordaje teórico debe-se al facto de que la teoría parte de Saussure, e su noción de valor, e de Benveniste, inscribiendo-se en el ámbito de las teorías enunciativas y, por eso, permitiendo analizar el lenguaje en uso. Por esta perspectiva, la argumentación está inscripta en la lengua, e es expresa en los discursos bajo la forma de encadenamientos argumentativos. Parte importante en la construcción del sentido argumentativo es la relación entre diferentes voces que lo integran, aspecto analizado en el corpus compuesto por seis discursos de géneros diversos, escritos en lengua portuguesa. Los resultados evidencian que la alteridad, es inherente al lenguaje y, por lo tanto a la producción de sentidos en el discurso. Este tiene su tema construido, en términos enunciativos, por la oposición entre puntos de vista