O trabalho em revistas femininas : um estudo empírico com mulheres bem sucedidas profissionalmente

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Oliveira, Janaina Cruz de lattes
Orientador(a): Escosteguy, Ana Carolina lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Comunicação Social
Departamento: Faculdade de Comunicação Social
País: BR
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/4507
Resumo: En la actualidad, una de las principales características de la mujer "moderna" está vinculada a la vida laboral, más específicamente a lo que estamos llamando en esta investigación de ser o estar en "éxito profesional". Desde la sociología y la historia del trabajo con Lipovetsky (1997), Giddens (2005), Sullerot (1970), Perrot (2005, 2007), podemos entender que hablar de las mujeres en el mercado laboral es hablar de una sociedad moderna, evolucionada, actual. Sin embargo, para ahondar en este tema es necesario remitirse al orígen del hombre, porque las mujeres siempre han trabajado, aunque sus actividades han sido sistematicamente devaluadas o ignoradas desde los princípios de la humanidad. Paralelo a esto, con los estudios teóricos de la Recepción, especialmente con el Enfoque Integral de la Audiencia de Orozco (1989, 1991, 1994, 1997, 2001), se busco, a través de la investigación empírica, la relación entre las mujeres con éxito profesional y sus revistas femeninas favoritas, tratando de entender el papel de las mediaciones família, trabajo y revista a través de la comprensión por parte de las consumidoras de revistas acerca del éxito profesional. En primer lugar se realizó un estudio exploratorio, con la intención de conocer posibles colaboradoras, consumidoras de las revistas femeninas que posean éxito profesional. Después de esta selección, se llevó a cabo las entrevistas con Lua, Africana, Fernanda y Bianca, que también comentaron sobre un material acerca de trabajo/carrera en las revistas Marie Claire, Claudia, Gloss y Lola, respectivamente. Finalmente se realizó un relevamiento de los materiales publicados en seis ediciones de cada revista. El análisis descriptivo de las entrevistas permitieron la comprensión del contexto de cada una de las mujeres, en sus trabajos, dentro del ámbito familiar y como consumidoras de las revistas femeninas. La lectura de los materiales mostraron que los conceptos de mujeres exitosas profesionalmente presentados por las revistas satisfacen las definiciones de las consumidoras acerca de si